N+1 cumple 4 años

Hoy no es un día cualquiera: celebramos 4 años de nacimiento de N+1 en Español. Y aunque jamás sospechamos que los cumpliríamos en medio de una pandemia, henos aquí.
Mucho cambió en estos últimos 4 años
▶ A diferencia de cuando empezamos, hoy todos hablan de ciencia en medios de comunicación latinoamericanos (o al menos se ven obligados).
▶ Los científicos se volvieron la ‘vedette’ de la agenda pública en tiempos en que la pandemia nos arrolló.
▶ La capacidad de proliferar bulos y noticias falsas se ha multiplicado, por decirlo de alguna forma. La buena noticia es que las maneras de desmentirlas también, y nuevas voces y líderes de opinión se han erigido para reforzar la resistencia ante la mentira y el fraude.
Otras cosas no cambiaron tanto…
▶ América Latina sigue siendo dependiente científica y tecnológicamente hablando
▶ Los PBIs en América Latina para financiamiento de ciencia y tecnología no crecieron significativamente. Si habrá cambios luego de la pandemia es una gran incógnita, aunque lo probable es que la lógica continúe igual, salvo algunos matices
▶ La comunicación de ciencia, tecnología e innovación sigue siendo un camino con mucha tela por cortar a nivel regional
En lo que respecta a nosotros, esto hicimos los cuatro años que pasaron:
▶ Publicamos 10.080 noticias con novedades en ciencia, tecnología, cosmos y gadgets.
▶ Publicamos en promedio 01 material en cada semana que pasó, entre los que contamos informes especiales reportajes, galerías de imágenes de alta calidad, videos y cuestionarios interactivos.
▶ Publicamos más de 250 posteos de blogs con autores de diversas áreas del conocimiento, siendo estos colaboradores internos y externos.
▶ Trabajaron y colaboraron en N+1 periodistas y divulgadores científicos de España, Argentina, México, Colombia, Perú y Chile.
▶ Fundamos el Club N+1, donde profesionales y comunicadores de CTI de toda América Latina pudieron compartir sus avances de investigación o comentar sobre temas científicos de coyuntura.
▶ Llegamos a alcanzar 800.000 visitas y tener más de medio millón de usuarios únicos al mes.
▶ En total, quienes ingresaron a leer nuestros contenidos se tomaron 70 millones de minutos, lo que equivale a 133 años de lectura y revisión de novedades e informes especiales de ciencia y tecnología, solo en la web.
▶ 20 millones de usuarios únicos nos leyeron en total.
▶ Más de 650 mil seguidores nos consumieron en redes sociales, lo que nos regaló posts de capacidades de alcance brutales (millones, y seguimos contando).
▶ Conseguimos millones de reacciones en redes sociales a nuestras noticias, videos y recursos de humor de ciencia y tecnología.
▶ Fuimos pioneros usando el humor para promocionar noticias de ciencia a través de memes y bromas.
▶ Nuestro equipo editorial impartió conferencias en eventos internacionales de comunicación de la ciencia y tecnología en países como Suiza, México, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
▶ Nuestro equipo de marketing co-organizó eventos de comunicación de la ciencia en México, Colombia y Perú.
▶ Dictamos talleres de comunicación de la ciencia en Colombia y Perú a través del programa N+1 Academy, el cual cumplió dos años.
▶ Llegamos a todos los 21 países de habla hispana y muchos más.
▶ Ganamos hasta 05 becas en reconocimiento a nuestro trabajo.
▶ Medios de larga tradición y comunicación masiva de Estados Unidos, España, Colombia, Perú y Argentina replicaron nuestros artículos.
▶ Algunos de ellos: El Español (España), El Comercio (Perú), El Espectador (Colombia), Infobae (Argentina), AFMedios (México), CRCiencia (Costa Rica), Periodista Digital (España), entre otros.
▶ Formamos parte de 3 asociaciones de periodismo de ciencia y tecnología en Estados Unidos, Colombia y Perú.
▶ Fuimos prensa de los eventos más importantes del mundo de ciencia y tecnología, como el CES o el Mobile World Congress.
En conclusión, y sin disimular nuestra satisfacción y orgullo, N+1 logró posicionarse como un referente regional en el periodismo y la divulgación de ciencia.
Hoy, como todo en la vida y como reza la biología, los cambios internos y externos nos demandan adaptación y evolución.
Después de 4 años de darle a toda máquina y sin parar, decidimos deternos, adaptarnos y volver pronto con una misión y look totalmente renovados. En los próximos años seguiremos ofreciendo contenidos de ciencia, pero no nos centraremos únicamente en lo escrito, sino que también nos mudaremos al mundo transmedia.
Estamos muy contentos e infinitamente agradecidos por la cantidad de cosas que pudimos hacer, de las personas e instituciones con las que pudimos colaborar y con las puertas abiertas (y cerradas) que encontramos en este camino. Fue un aprendizaje increíble y superó altamente todas las expectativas e ilusiones en el 2016.
A ti, lector, a ustedes organizaciones aliadas, gracias por confiar en nosotros.
Espérennos, que volvemos pronto.
El equipo de N+1 en Español
Director y co-fundador
Daniel Meza
Jefa de Proyectos y Alianzas Interinstitucionales
Tania Valbuena
Redactor jefe
Victor Román
Directiva N+1 Rusia-EE.UU.
Anna Krongaus
Andrey Konyaev
Periodistas, divulgadores y redes sociales
Tania Valbuena
Adrián Díaz
Johan Osorio
Desarrollo web, analytics y Digital Distribution
Nikolai Slavni
Pavel Sinicin
Zukhra Kab
Agradecimientos a colaboradores, bloggers, actuales y anteriores
Sofía Dottori (redactora, Argentina)
Miguel Guerra León (redactor y blogger, Perú)
Beatriz de Vera (redactora, España)
Hans Huerto (redactor, Perú)
Juan Scaliter (colaborador Laboratorio de Superhéroes, Argentina)
Juan Manuel Robles (Colaborador, Perú)
Valeria Román (colaboradora, Argentina)
Ángel Manuel Suárez (Redactor Entrevistas, España)
Rafaela Almeida (PR Senior Consultant, Blanz Agency, España)
Vinicius Covas (Digital Distribution Consultant, México-Brasil)
Javier Santaolalla (colaborador Date Un Voltio, España)
Aldo Bartra (colaborador El Robot de Platón, Perú)
María Cervantes (Redactora y traductora, Perú-Rusia)
Caroline Mercado (Redactora y traductora, Perú-EEUU)
Claudia Cisneros (Colaboradora Gaya Ciencia, Perú)
Viviana Márquez (Traductora y Colaboradora, Colombia)
Karen Liz Mejía (Colaboradora La Ciencia Detrás De, México)
Yasmín Agustín (Redactora, México)
Amadeo Artacho (Colaborador España, Matemáticas Cercanas)
Patricia Luna (Colaboradora, Chile)
Patri Tezanos (Colaboradora Antroporama, España)
Danny Galindo (Consultor de Marketing y Diseño, Colombia)
Ekaterina Rusakova (Traductora y Colaboradora, Rusia)
Aisa Olazo (divulgadora, Perú)
Yana Berman (Traductora y Colaboradora, Rusia)
David Castro (Colaborador, Perú)
Carlos Peña (Colaborador, Perú)
Carlos Fernandez Miñope (Colaborador, Perú)
Y a todos los que pudieron participar desde Ciencia y América Latina en el Club N+1.
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias