Pokémon Go: fans ya le ponen nombres de pokémon a sus hijos

El fenómeno Pokémon Go está llegando a niveles insospechados, tanto que ya hay padres tan obsesionados con el juego de realidad virtual que nombran a sus bebes recién nacidos como sus pokémon favoritos.
Felizmente (por el momento) esta situación se está produciendo solo en países angloparlantes, aunque sospechamos que será solo una cuestión de tiempo para que suceda algo similar en Latinoamérica.
El portal especializado Baby Center, que hace seguimiento a la popularidad de nombres de bebes, ha informado que uno de los nombres más usados de los pequeños monstruos ha sido “Evee”, una suerte de zorro pequeño en el mundo del anime.
La tendencia, dice la web, es que “Evee” ha subido 1.377 lugares en la tabla de nombres populares desde el año pasado, mientras que Onyx (un monstruo de piedra en forma de serpiente) ha escalado 2.184 posiciones en la tabla durante los últimos meses.
Otro nombre que ha levantado posiciones en su uso es el de Ash, el protagonista y entrenador de la popular serie. Así las cosas, acaso no sea raro, como dice Gizmodo, que en el futuro tengamos una nueva generación de adultos profesores, políticos, ingenieros y hasta científicos que lleven por nombres Pikachu, Charmander o Bulbasaur.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook yTwitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano
Hace menos siglos de lo que parece, había científicos que aseguraban que estudiar reducía los ovarios. Esta idea es bastante más que una simple anécdota de lo que un día fue la medicina: sostenían que las actividades intelectuales aumentaban el cerebro, y en el caso de los pequeños órganos de las mujeres, este crecimiento se tenía que compensar disminuyendo los ovarios, y siendo parir el principal cometido en la vida de una mujer, estudiar se reservaba para las cabezas diseñadas para ese propósito: las de los hombres.

Ciencia enferma de machismo
Invisibilización de la mujer y sesgos de género en la investigación científica

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo