Las baterías con el doble de capacidad para smartphones

La compañía SolidEnergy lanzará una batería que permitirá almacenar el doble de energía de las baterías actuales. Para este nuevo proveedor de energía, los científicos de esta empresa -ex alumnos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)- sustituyeron el ánodo de grafito por una hoja metálica de litio que puede contener una gran cantidad de iones.
Las nuevas tendrían la misma seguridad que las baterías de grafito que actualmente usan los celulares, coches eléctricos, drones y otros dispositivos.
El nivel de seguridad de las nuevas baterías se reflejaría en su capacidad para que no se sobrecalienten hasta volverse peligrosas.
Comparación de baterías antiguas con la nueva alternativa de litio.
“Podemos crear una batería del mismo tamaño que una batería de iones de grafito, pero que ahora va a durar el doble de tiempo,” dijo Qichao Hu, cofundador y CEO de SolidEnergy.
Gracias a este intercambio, la nueva y delgada capa litio es capaz de contener más iones y, por ello, proporciona más capacidad de energía.
Comparación de los niveles de carga de las baterías.
Los líquidos iónicos poliméricos -pertenecientes a la nueva batería- combinan sus propiedades a temperaturas normales y muy seguras ya que no son volátiles, ni inflamables. Asimismo, no suponen un riesgo ecológico al no contaminar tanto como sus predecesoras por los materiales que las componen.
SolidEnergy se está preparando para producir sus primeras baterías a nivel comercial para smartphones, con el objetivo de llegar en 2017 al sector de la electrónica de consumo. Por su parte, la empresa indicó que las baterías para coches y drones eléctricos llegarían a partir de 2018.
Miguel Guerra L.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Las mejores noticias de 2017 sobre energías renovables

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?