El verdadero rostro del Señor de Sipán fue finalmente revelado

Especialistas en antropología forense de Perú y Brasil lograron reconstruir el rostro del Señor de Sipán, un antiguo gobernante Mochica del siglo III, a partir de sus restos óseos, informó la agencia Andina. El rostro de este prominente gobernante fue presentado en el Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones (Comtel), organizado por la universidad privada Inca Garcilaso de la Vega, en Perú.

Los autores de esta investigación -el arqueólogo peruano Walter Alva, descubridor de la tumba del Señor de Sipán en 1987, el diseñador diseñador Cícero Moraes y el odontólogo forense Paulo Miamoto, ambos miembros de la ONG Equipo Brasileño de Antropología Forense y Odontología (Ebrafol)- trabajaron tres meses para llegar a estos resultados. 

Los investigadores usaron programas informáticos para ensamblar el cráneo con los trozos que faltaban, aplicarle técnicas forenses y añadirle los tejidos que lo rodean. Según explicó Alva, se digitalizó el cráneo a través de una fotogrametría (imágenes procesadas para ser convertidas luego en una imagen y modelado en 3D, para trabajar de manera virtual).

Gracias a esto, se calculó algunas variantes como las dimensiones y forma de la nariz. También se supo de acuerdo a los datos patológicos que tenía una incipiente artrosis en la columna vertebral.

La calavera del gobernante se encontró fragmentada y deformada por el peso de las ofrendas de oro y del resto de sus riquezas que fueron colocadas en su tumba cuando fue sepultado hace cerca de 1.700 años.

Según Alva, las imágenes obtenidas permitieron conocer que el Señor de Sipán falleció entre los 45 y 55 años de edad y tenía una estatura de un metro con 67 centímetros. 

"Era bastante alto para su tiempo, no tenía una musculatura pronunciada, lo que denota que era un hombre que no desarrollaba trabajo físico como correspondía a su alta investidura”, afirmó Alva.

La investigación tuvo adicionalmente el apoyo del museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque, que permitió el acceso a toda la información requerida para lograr la aproximación al rostro del gobernante.

 


Se digitalizó el cráneo a través de una fotogrametría que son imágenes procesadas para ser convertidas en una imagen y modelado en 3D.

Actualmente se trabaja en la impresión en 3D de un busto del Señor de Sipán. Una vez terminado, este será donado a la región Lambayeque para que pueda ser conocido por los visitantes nacionales y extranjeros en el citado Museo.

Los expertos brasileños Moraes y Miamoto ya trabajaron antes en proyectos de reconstrucción de personajes históricos en Perú: participaron anteriormente en la recreación de rostros de los santos peruanos Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres.

El hallazgo de las tumbas reales del Señor de Sipán en 1987 marcó un importante hito en la arqueología del continente americano porque, por primera vez, se halló intacto y sin huellas de saqueos, un entierro real de una civilización peruana anterior a los Incas.

El ataúd de madera en que se halló, fue el primero en su tipo que se encontró en América y reveló la magnificencia del único gobernante del antiguo Perú encontrado hasta la fecha de su descubrimiento, cuya vida transcurrió alrededor del año 250 de la era actual.

Miguel Guerra L.

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.