La cura del sida, cada vez más cerca con novedosa terapia

Medios británicos informaron que una iniciativa de múltiples universidades ha logrado tratar exitosamente a su primer paciente en una investigación en busca de la cura del sida. Para ello, han implementado un prometedor nuevo tratamiento, capaz de acabar con todo rastro del virus en el organismo.
Durante seis años, investigadores médicos de la universidades británicas de Oxford y Cambridge, del Imperial College London, el King's College London y la University College London impulsaron el estudio “Kick and kill”. Con él, piensan tratar a un total de 50 pacientes con VIH. Para este trabajo recibieron apoyo financiero del Servicio Nacional de Salud británico (NIH).
El estudio propone aplicar una terapia para despertar con un medicamento las células del cuerpo infectadas con el virus pero que aún permanecen dormidas, la misma que le fue aplicada al caso de éxito.
Al despertarlas y tratarlas con un inhibidor de las histona deacetilasas (que es una enzima humana), el propio sistema inmune del cuerpo es forzado a luchar contra la enfermedad mediante el retroviral.
Actualmente, la infección con VIH es tratable con una terapia de antirretrovirales, que ataca al virus evitando que se reproduzca. Así, esta terapia reduce la cantidad del virus en el torrente sanguíneo a niveles mínimos, dándoles mayores chances al cuerpo de curarse y alcanzar una calidad de vida.
No obstante, ello no basta para acabar con el virus en un organismo, puesto que solo se ataca a las células activas, mientras que la mayoría de células infectadas permanecen inactivas y no son atacadas por el antirretroviral.
Sarah Fidler, profesora de VIH y enfermedades transmisibles en el Imperial College de Londres y co-investigadora principal del estudio, dijo a The Times esta semana: "Este es el primer paciente que ha completado la intervención, y hemos hallado que fue tolerada y él se encuentra fuera de peligro. Solo cuando los 50 participantes del estudio cometen el tratamiento, cerca al 2018, estaremos listos para determinar si ha habido un efecto directo en la cura del VIH”.
Hay aproximadamente 37 millones de personas en todo el mundo con HIV y cerca de 35 millones de personas murieron por el virus.
La única persona que se cree ha sido curada de este mal es Timothy Ray Brown, un estadounidense tratado en Alemania. Brown necesitaba un trasplante de médula ósea para reemplazar sus propias células cancerosas con células madre y así inmunizar nuevamente su sistema inmunológico. Para ello, su médico le encontró un donante que era naturalmente resistente al VIH debido a una mutación genética.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Lo bueno y lo malo de la revolucionaria técnica, que sigue siendo candidata para el premio Nobel de Química

La cara y la cruz de la edición genética
La herramienta CRISPR se queda a las puertas del Nobel
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
