Por qué la OMS le da guerra a las gaseosas, en cinco puntos

La OMS pidió recientemente que los gobiernos del mundo pongan nuevos impuestos a las bebidas azucaradas. ¿Te has preguntado el porqué de este ensañamiento con estos refrescos tan sabrosos? Por si no lo sabes aún, te explicamos cinco razones científicas de porqué el consumo excesivo de gaseosas es pernicioso para la salud y por qué la OMS tiene suficiente justificación en la literatura médica para disuadir a las personas de su consumo.
Incrementan el riesgo de cáncer
Muchos estudios han observado relación entre varios tipos de cáncer y bebidas gaseoas (y/o azucaradas). Solo beber dos de ellas en una semana incrementa la cantidad de insulina que produce el páncreas y puede duplicar el riesgo de cáncer pancreático. Igualmente, beber solo una bebida de estas al día aumenta en un 40% el riesgo de cáncer de próstata. Por otro lado, tomar una bebida y media diariamente aumenta en 5% el riesgo de cáncer de mama en las mujeres. Por si fuera poco, algunos químicos usados para darle color a estas bebidas gaseosas también son cancerígenos.
Elevan el riesgo de enfermedades del corazón
Científicos estadounidenses hallaron una relación muy fuerte entre las proporciones de calorías diarias de alimentos sobresaturados de azúcares —como las bebidas gaseosas— y los índices de mortandad por enfermedades cardiovasculares. En el caso de estas bebidas, cada envase de 600 mililitros contiene lo equivalente a 13 cucharaditas de azúcar —la OMS recomienda no más de 10. Los investigadores concluyeron, en resumen, que tomar tres latas de gaseosa al día podría triplicar nuestro riesgo de enfermedades al corazón.
Pueden causar partos prematuros
También están advertidas las mujeres embarazadas. Un estudio en Dinamarca a 60.000 mujeres halló que aquellas que bebieron bebidas azucaradas artificialmente fueron más propensas a tener partos prematuros. Se cree que los químicos en los edulcorantes artificiales modificaron los vientres de las mujeres. Un parto prematuro significa altos riesgos de muerte para un bebe en sus primeros años de vida, como también problemas serios en caso sobreviviesen como parálisis cerebral, enfermedades crónicas a los pulmones, retraso mental o pérdida de la visión y oído.
Pueden provocar diabetes
Un estudio conducido durante una década (1990 y 2000) demostró que bebidas colmadas de azúcares incrementan los casos de diabetes tipo 2. Se estimó que el aumento del consumo de estas bebidas en Estados Unidos llevó a la aparición de 130.000 nuevos casos de diabetes.
Envejecen
Las investigaciones demostraron que niveles más altos de fosfatos usados en bebidas azucaradas como gaseosas (al igual que otras comidas procesadas) aceleran el proceso de envejecimiento. Esto no significa solamente que tendrás más arrugas, sino que correrás mayor riesgo de problemas de salud que llegan con la vejez como enfermedades al hígado y calcificación cardiovascular.
Si bien estos son algunos de los males que resultan del consumo excesivo de bebidas gaseosas, estos no quedan allí. Otros estudios han indicado, por ejemplo, que las gaseosas pueden ocasionar hiperactividad en los niños o hacer más violentos a los adolescentes, pueden causar una pubertad muy prematura a las niñas, pueden incrementar notablemente la gordura de personas mayores de 65 años y pueden incrementar el riesgo de padecer del mal de Alzheimer.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'