Un ejército de 350.000 cuentas falsas en Twitter solo hablaba de Star Wars

Una extraña red de bots —cuentas de Twitter falsas, detrás de las cuales no existe un usuario humano, real— ha sido descubierta por investigadores de la University College London. La red consta de más de 350.000 cuentas, que hasta el momento solo se han dedicado a tuitear pasajes de diversas novelas del universo expandido de la saga de “La Guerra de las Galaxias”.

El descubrimiento fue realizado por Shi Zhou y su estudiante de investigación Juan Echeverría Guzmán, cuando estudiaban una muestra aleatoria de un 1% de los usuarios de Twitter, que constaba de alrededor de 6 millones de cuentas en inglés. Al rastrear la ubicación de las cuentas (dónde fueron abiertas) y visualizarla en el mapa mundial, apareció un patrón extraño: más de 3.000 cuentas se ubicaban en dos rectángulos inusualmente uniformes: uno cubriendo Europa y África del Norte y otro sobre Norteamérica. Se detectaron asimismo varios tuits emitidos en esos cuadrantes desde puntos en medio de territorios deshabitados o el océano, haciendo evidente que no se trataba de usuarios reales.

La revisión de las cuentas y sus tuits de frases literarias sirvió a los investigadores para desarrollar un algoritmo de aprendizaje automático para identificar a otros bots en Twitter con las mismas características (por ejemplo, además de las mencionadas, los tuits de los bots especificaron que usaban la app de Twitter para Windows Phone). El algoritmo devolvió casi 357.000 coincidencias positivas, cuentas creadas entre junio y julio de 2013 que no tenían más de 11 tuits en su haber. No había un patrón en común entre las citas tuiteadas, solo que fueron escogidas de entre 11 novelas de Star Wars. Varias de las frases fueron tuiteadas a medias.  El último tuit que salió de la red data del 14 de julio de 2013.

Aunque no queda claro por qué fue creada la red, Zhou sugiere que pudo haber sido tejida a fin de ser vendida a quienes buscan aumentar sus seguidores en Twitter: “Pueden pagar por bots para aparentar ser más populares. Si estos bots fueron empleados para ello, habrá sido por muy corto tiempo”.

En junio del año pasado, la web Sadbottrue.com dio con la cifra de 15 millones para las cuentas falsas, creadas por bots, en Twitter. Estas sirven para vender o alquilar seguidores, en un mercado negro donde, de acuerdo con este portal, se puede conseguir un millón de seguidores por un mínimo de US$400.

La influencia que estos bots pueden ejercer en la opinión pública no es un asunto ligero. Según la web The Atlantic, entre los dos primeros debates presidenciales de la reciente campaña electoral en los Estados Unidos, un tercio de los tweets pro-Trump y casi un quinto de los tuit pro-Clinton provenían de cuentas automatizadas.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.