¿Qué tan alto podrías saltar en otros planetas del sistema solar?

¿Recuerdas cuando estabas en el colegio y debías practicar el salto alto, la última vez que saltaste la soga, o cuando brincaste para anticiparte y arrebatarle el balón a tu rival en un partido de fútbol? Si puedes, salta ahora mismo. Te darás cuenta que un buen salto puede llegar a medio metro de altura, y tener una duración aproximada de un segundo. Sin embargo, ¿te pusiste a pensar qué tan distintas serían dichas cifras en otros lugares del sistema solar, y cuánto más saltarías en ellos?
Ahora podemos saberlo gracias a un simpático juego de los astrónomos Stuart Lowe y Chris North, quienes calcularon los números del salto en distintos cuerpos celestes con una aplicación interactiva llamada High Jump. Esta aplicación destaca las diferencias entre los efectos entre campos gravitacionales distintos. Es muy sencilla y te puede dar una muy didáctica de las gravedades en mundos lejanos.
Esta es la Tierra:
Un salto de una persona podría llegar 0.45 metros, mientras que duraría, en total, un promedio de un segundo.
Business Insider.
Este es Marte, un planeta considerablemente más pequeño que la tierra y poseedor de alrededor de un tercio de su gravedad.
En Marte, saltarías tanto como los mejores jugadores de baloncesto, Michael Jordan o Lebron James. La diferencia es que el tiempo sin pisar la superficie sería de dos segundos.
Business Insider.
A continuación, la Luna.
Ya vimos cómo Neil A. Armstrong y Edwin Aldrin Jr. se desplazaban a través del único satélite natural de la Tierra en 1969, aunque bien vale la pena recordarlo y cuantificarlo. En la luna, bastará la misma fuerza usada para saltar en la Tierra para elevarte nada menos que hasta 3 metros del suelo, y permanecer por los aires hasta unos 4 segundos.
Business Insider.
Plutón será un planeta enano, pero aun así es enorme. En él, las cosas en cuanto al salto empiezan a ponerse divertidas.
La gravedad de este planeta enano es de apenas 6% la que tiene la Tierra. Un buen salto en él te elevaría hasta 7.6 metros por los aires, además de permitirte disfrutar de la vista por 9 o 10 segundos.
Business Insider.
Enceladus oculta un océano de agua líquida bajo su corteza congelada, la misma que, simultáneamente, expulsa géisers al espacio. Se cree que podría albergar vida, aunque solo tiene el 14% de diámetro que la luna.
Saltar en Enceladus podría ser muy divertido. Te elevarías hasta 42 metros y el viaje, incluyendo aterrizaje, duraría un minuto completo.
Business Insider.
Finalmente, está el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko, el objeto de estudio de la exitosa misión europea Rosetta. En el deberás tener mucho cuidado: el robot Philae tuvo que emplear arpones para aferrarse a su superficie.
Si cometieras el error de saltar en dicho comenta, flotarías sin rumbo en el espacio. Sí, tus piernas son lo suficientemente fuertes para superar la velocidad de escape de esta roca.
Business Insider
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman

Los siete planetas más extremos jamás descubiertos

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo