Con Estados, WhatsApp ahora se parece más que nunca a Snapchat

Que WhatsApp (la aplicación más popular de mensajería instantánea, con 1.200 millones de usuarios activos mensuales) es cada vez más Snapchat no es novedad. Por ello no han sorprendido las recientes decisiones de Facebook —compañía matriz de WhatsApp— para la última actualización de la app. La misma ya está disponible en varios países europeos y se espera que llegue a Latinoamérica la semana entrante. Esta vez, lo clonado es lo que se conoce en Snapchat como "Stories", característica que WhatsApp ha renombrado “Estado” y añadido encriptación.

En unos sentidos, se trata de una característica también compartida por la más reciente versión de Messenger, el servicio de mensajería instantánea de Facebook, que permite añadir pequeñas historias en nuestros perfiles sobre cómo se desarrolla nuestro día.

Snapchat, con 160 millones de usuarios diarios, es una aplicación que permite compartir con tus contactos fotos y videos cortos, que se autodestruyen segundos después de abiertos por el destinatario. Stories es una breve bitácora diaria que se puede armar en Snapchat y que uno comparte para ser visible por todos los contactos en la app que se quieran fijar en ella, no constituye un mensaje personal directo.

Los mismos pasos seguirá WhatsApp, cuya nueva característica de “Estado” estará disponible desde el lunes y permitirá compartir fotos, GIFs o vídeos editables con dibujos, emoji o subtítulos. Al igual que para Snapchat, la temporalidad es aquí la palabra clave: los “Estados” expirarán después de 24 horas. Se podrá interactuar mediante comentarios con los Estados de tus contactos. 

Para muchos, es una suerte de revancha de Mark Zuckerberg. El CEO de Facebook ofreció hace cuatro años US$3.000 millones por Snapchat, pero su oferta fue descartada. Meses después, adquirió WhatsApp por US$19.000 millones y desde entonces las actualizaciones de la app parecen haber replicado ciertos aspectos de Snapchat.

Si bien hasta el momento WhatsApp se había mantenido como una aplicación utilitaria —sirve para intercambiar mensajes, no se usa para revisar la actividad de los demás ni compartir contenidos más allá de los mensajes— parece que se empieza a forjar un nuevo camino para su desarrollo a futuro. Uno en el que se cederá más espacios para compartir fotos y videos para ser vistos por el contacto que desee revisarlos, como el muro de Facebook o la ya mencionada “Stories” de Snapchat.

El nuevo espacio y a futuro una nueva cara de WhatsApp daría más espacio para anunciantes, eventualmente. Y es que si bien la app sirve para escribir, enviar y leer mensajes, al igual que Messenger, cada vez integra más a sus funcionalidades el uso de la cámara. En palabra de la portavoz de Messenger, Jennifer Hakes, "en cierta forma, la cámara está reemplazando el teclado".

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.