Las siete ‘tierras’ alrededor de Trappist-1

El telescopio espacial Spitzer de la NASA acaba de revelar el primer sistema solar conocido de siete planetas de tamaño similar a la tierra alrededor de una única estrella, la Trappist-1. Tres de estos planetas están situados con firmeza en una órbita dentro de la llamada zona habitable, un espacio alrededor de la estrella madre donde un planeta rocoso tiene altas posibilidades de tener agua en su estado líquido. Los ilustradores especializados de la NASA ya han venido trabajando representaciones del aspecto de este nuevo sistema planetario, que se ubica a solo 40 años luz de nosotros. Te presentamos una serie de imágenes para que disfrutes de este último y gran acontecimiento que ya está siendo celebrado por la comunidad científica en todo el mundo.
Ilustración del sistema solar de Trappist-1.
A solo 40 años luz, o 235 billones de millas de la Tierra, el sistema planetario está relativamente cerca, en la constelación Acuario. Al estar ubicados fuera de nuestro sistema solar, estos planetas son conocidos científicamente como exoplanetas. Aquí, una representación artística de estilo vintage que promocionaría, en un futuro (¿lejano?), unas vacaciones al sistema solar de Trappist.
NASA
Los resulados fueron publicados hoy en el journal científico Nature, y anunciados en una conferencia de prensa en la sede de la NASA en Washington.
NASA
Usando la información del telescopio Spitzer, el equipo fue capaz de medir las dimensiones de los siete planetas y desarrolló los primeros estimados de las masas de seis de ellos, permitiendo también conocer su densidad. De allí se pudo determinar que todos los cuerpos alrededor de TRAPPIST-1 son rocosos. Futuros análisis resolverán una gran pregunta: si hay o no agua líquida en sus superficies, una hipótesis muy probable.
Reveladora comparación gráfica del Sistema Solar Interior y el Trappist-1.
Por otro lado, la masa del sétimo planeta, el más lejano, aún no ha sido estimado, y los científicos creen que podría tratarse de un mundo helado. Lo último aun es una especulación y se requerirá más estudios para saber la verdad.
Períodos orbitales, unidades astronómicas, radios y masa.
“Las siete maravillas del Trappist-1 son los primeros exoplanetas como la tierra hallados orbitando este tipo de estrella”, dijo Michael Gillon, autor principal del artículo y principal investigador del observatorio Trappist de la Universidad de Liege, Bélgica. Estamos, según el experto, ante el mejor de todos los objetivos para estudiar las atmósferas de mundos potencialmente habitables.
La arquitectura del sistema Trappist-I.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
