La NASA propone un “escudo magnético” para recuperar los océanos de Marte

Representación artística de una tormenta solar que arrastra iones de la capa superior de la atmósfera.  NASA/GSFC

 

Jim Green, director de la división de ciencias planetarias de la NASA (NASA’s Planetary Science Division) ha propuesto crear un “escudo” magnético artificial para rodear la superficie de Marte y así ayudarle a restaurar, de manera parcial, su atmósfera. Gracias a este proyecto, el planeta rojo podría recibir futuras misiones tripuladas. La idea fue presentada en la conferencia Planetary Science Vision 2050 Workshop, en donde se debatieron tareas y tecnologías que podrían implementarse de manera potencial para el 2050. El texto del reporte puede leerse en el siguiente archivo en PDF. 

Como se sabe, Marte es hoy un planeta sin vida, con un clima seco y una atmósfera débil, principalmente compuesta por dióxido de carbono. Sin embargo, según los científicos, el planeta ha sido completamente diferente en el pasado: los estudios demuestran que su temperatura era superior y que en su superficie existían ríos, lagos y, posiblemente, océanos. La causa de los cambios en la superficie de Marte se debió al brusco debilitamiento de los polos magnéticos, cerca de 4 mil millones de años atrás. Después de que el “escudo” ya no estuviera más, los vientos solares terminaron por desaparecer la atmósfera marciana. Como consecuencia, el agua en estado líquido se evaporó hacia el espacio y Marte se convirtió en el planeta árido que conocemos hoy. 

Jim Green propuso lanzar un artefacto cósmico a Marte para proveerle de un “escudo” magnético artificial. De todos modos, en su etapa actual, el proyecto es más un concepto teórico que un plan concreto para terraformar a Marte. Al día de hoy, la NASA la considera como una idea “poco realista”, aunque no descarta que esta tecnología pueda ser implementada en el futuro. 

 


Conceptualización del “escudo” magnético en Marte.  NASA/J.Green

Green y otros científicos crearon un modelo para simular los cambios del clima en el planeta rojo con un campo magnético artificial. Los cálculos demostraron que ante la presencia del “escudo”, la presión atmosférica de Marte alcanzaría la mitad de la presión terrestre en el lapso de algunos años. Adicionalmente, la temperatura media se elevaría en 4 °C, lo que sería suficiente para desencadenar la transformación al estado gaseoso del dióxido de carbono congelado en los polos del planeta. Esto generaría un efecto invernadero que aceleraría el descongelamiento del agua de Marte. De este modo, asegura Green, se podría recuperar 1/7 del total del agua de los océanos antiguos. 

Hasta ahora, Marte sigue siendo considerado como el planeta más conveniente para una posible colonización y los investigadores trabajan en proyectos para lanzar misiones piloteadas. Así, el próximo año, la nave InSight será enviada a Marte, y para el 2020 se iniciará la misión Mars 2020. Adicionalmente, los investigadores continúan con el entrenamiento en Tierra. Por ejemplo, en Hawái se acaba de concluir el experimento con seis voluntarios quienes vivieron en completo aislamiento por un año para simular la vida humana en el planeta rojo. 

Cristina Ulasovich
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.