Los japoneses acaban de añadir un color a su vocabulario cotidiano –te contamos cuál

Satoru Kobayashi / Flickr

 

Un equipo internacional de lingüistas de Japón y Estados Unidos descubrió que en los últimos treinta años se ha incrementado de manera significativa la frecuencia del término “mizu” (“agua”) para referirse al color azul claro. Los investigadores creen que en el futuro cercano esta palabra formará parte de la lista de los colores principales con que la lengua japonesa “colorea” el mundo. La investigación fue publicada en la revista Journal of Vision. 

A pesar de que el ojo humano es capaz de diferenciar millones de colores y gamas, todas las lenguas del mundo utilizan una lista limitada de palabras para describir los colores básicos. Incluso, existen lenguas que solo dividen los colores en la categoría de “claro” y “oscuro”.  En este marco, lingüistas de la Universidad de Tokio, el Instituto Tecnológico de Tokio y la Universidad del Estado de Ohio han sugerido que en los últimos años, el inventario de colores de la lengua japonesa está más cerca de la lista de colores de la lengua inglesa, ya que la cultura japonesa se ha integrado al mundo y los japoneses admiten cada vez más préstamos del inglés en el habla cotidiana. 

Para comprobar esta hipótesis, los investigadores convocaron a 57 hablantes nativos de japonés (30 hombres y 27 mujeres) que además tenían una buena visión. A ellos se les pidió indicar, con una sola palabra, el término para cada una de las 320 combinaciones cromáticas y acromáticas en el sistema colorimétrico de Munsell. 

Los participantes señalaron el término para 93 colores distintos, de los cuales 12 son los más comunes en el japonés. Por su lado, 11 de estos términos tienen la misma variante que en el inglés y forman parte del primer grupo por su frecuencia: rojo, verde, azul, amarillo, violeta, rosado, marrón, anaranjado, blanco, gris y negro. Todos estos términos fueron usados por los participantes al menos cuatro veces. Además, 8 de los colores originales del japonés fueron utilizados en una frecuencia mucho menor: “hada” (“color de la piel”) durazno, “matcha” (“té verde ceremonial”) verde-amarillo, “oudo” (“barro” o “arena”) mostaza, “yamabuki” (“flor trollius”) amarillo, “enji” granate, y “kon” añil.

No obstante, un caso excepcional fue el de la palabra nativa “mizu” (“agua”) que es usada para referirse al azul claro.

Los investigadores notaron que la palabra “mizu” se repitió con una frecuencia cercana a la de los colores básicos: apareció más de una vez en el 98% de las respuestas. En un estudio previo, realizado 30 años atrás, “mizu” no alcanzó tantas repeticiones. Los participantes de aquel entonces utilizaron el término “ao” (azul) o “midori” (verde) en ocasiones en que que actualmente la mayoría de japoneses utilizaría “mizu”. En base a esto, los investigadores concluyeron que en futuro cercano, “mizu” será la decimosegunda palabra para referirse a los colores principales en la lengua japonesa.  

 

Isabel Vlasova

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.