El cyberpunk está vivo
El jueves 30 de marzo se estrenó “Ghost in the shell: Vigilante del futuro”, película de culto de la era del cyberpunk basado en un manga de 1991 del mismo nombre, convertido en anime en 1995. La heroína y cyborg, Motoko Kusanagi, trabaja en una división especial del Ministerio de Asuntos Internos de Japón cuya misión es buscar a un hacker de seres humanos. Tal y como lo exige el cyberpunk, la cinta está colmada de referentes del film noir en donde el fin de la humanidad significa el inicio de la era de las máquinas. En esta ocasión, hemos preparado un test sobre esta y otras piezas favoritas de este género y le invitamos a probar qué tan preparado está para ver el nuevo rol protagónico de Scarlett Johansson.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
A principios de este año, un comité internacional convocado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos publicó un informe que fue ampliamente considerado como la puerta a la edición genética de embriones humanos para la investigación. Pero el estudio de Oregon no implicó la creación de "bebés de diseño", a pesar de algunos titulares.
