Estas nuevas balas son igual de letales bajo el agua

Bala cavitacional CAV-X de 7.62 mm
DSG Technology
La compañía noruega DSG Technology ha desarrollado un nuevo tipo de munición que puede dispararse por igual tanto en el aire como bajo el agua. Como lo revela Military.com, la nueva bala se llama CAV-X y está disponible para los ministerios de defensa de los países miembros de la OTAN.
Las balas normales no sirven para disparos bajo el agua debido a que su forma y equilibrio están optimizados para cubrir largas distancias en el aire. En condiciones acuáticas, estos proyectiles se frenan rápido, deformando y perdiendo su energía cinética. Este científico se disparó a sí mismo dentro de una piscina para demostrar esta teoría.
Los nuevos proyectiles creados por la compañía DSG Technology no tienen la clásica forma ojival de las municiones. La bala, de forma cónica, tiene la punta mucho más estrecha que la munición convencional y, al contacto con el agua, funciona como un cavitador, generando un vacío cavitacional alrededor de sí misma (siendo la cavitación vaporización del líquido circundante, a causa de la reducción hidrodinámica de la presión que produce la trayectoria de la munición). Como resultado, el proyectil prácticamente no mantiene contacto con el agua y conserva su energía cinética.
Las balas están hechas de tungsteno y están comprimidas en una carcasa de latón. Actualmente, se presentan en calibres de 5.56, 7.62 y 12.7 mm. De acuerdo a los reportes de la compañía, los proyectiles mantienen su efecto letal bajo el agua por un rango de 14, 22 y 60 m respectivamente. Los cartuchos para cargar este tipo de balas cavitacionales también pueden cargar balas de tipo convencional.
Basilio Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
Las baterías autosostenibles son necesarias para las actividades en las que se utilizan sensores. Estas incluyen el seguimiento a largo plazo de especies silvestres, como los zorros voladores, las evaluaciones plurianuales de la biodiversidad en las selvas tropicales australianas y el Amazonas, o el estudio de la salud de la Gran Barrera de Coral.

Un camino se abre hacia las baterías que duran (casi) para siempre

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta