Los coches voladores ya son una realidad

¿Es un pájaro, es un avión?

Terrafugia

¿Es un pájaro, es un avión, es un coche? No hay que esperar más para cumplir este sueño: los automóviles voladores están ya aquí. Estos son los proyectos que veremos volando, quizá, a partir de este mismo año. 

Kitty Hawk


Kitty Hawk

Kitty Hawk, una startup de Silicon Valley que lleva el nombre del primer vuelo controlado de los hermanos Wright y respaldada por el cofundador de Google, Larry Page, ha lanzado recientemente el prototipo de su primer coche volador, en el que el magnate ha invertido más de 100 millones de dólares.

El monoplaza ultraligero es, según la empresa, seguro y legal para operar en los Estados Unidos en áreas sin tráfico. Una gran noticia es que no se necesita licencia de piloto, y aseguran que se aprende a volar en cuestión de minutos. Más que un coche, este vehículo es un dron con capacidad para una persona que se desliza sobre el agua y funciona con energía eléctrica. Esta peculiar aeronave verá la luz a finales de 2017, aunque aún no se sabe a qué precio. Además, no está previsto distribuirlo fuera de Estados Unidos.

 

Terrafugia TF-X

Para conducir el TF-X, el coche volador de la empresa norteamericana Terrafugia, va a hacer falta una licencia de piloto. El vehículo llegará presumiblemente a las carreteras (y los cielos) el próximo año, y por sus hélices, su funcionamiento será similar al de un helicóptero, por lo que despegaría y aterrizaría de forma vertical.  En el cielo, este coche alcanzará los 322 km/h y tendrá autonomía total durante 800 kilómetros. Barato no será: constará alrededor de 256.000 dólares estadounidenses.

 

AeroMobil

La startup eslovaca AeroMobil, lleva desde 1989 trabajando en el proyecto del coche volador que presentó por fin el pasado 20 de abril en el evento Top Marques Monaco. Según la empresa, el coche es un avión completamente integrado en un vehículo de cuatro ruedas totalmente funcional, y funcionará impulsado por medio de propulsión híbrida. Tendrá una autonomía de entre 700 y 750 kilómetros, dependiendo de la gama y su velocidad máxima en la carretera es de 160 km / h, mientras que en el aire es de 360 km / h. 

Ya pueden hacerse pedidos para la primera edición, limitada a 500 unidades. ¿Quieres saber el precio? Nada más y nada menos que entre 1,3 y 1,7 millones de dólares estadounidenses. Se espera que el vehículo entre en plena producción en los próximos años y esté a disposición de los clientes en 2020.

 

Skydrive


Skydrive.

Los Juegos de Tokio de 2020 pretenden convertirse en un punto de inflexión en la forma de entender el transporte urbano y la tecnología. La compañía de ingenieros Cartivator está desarrollando el Skydrive, un coche volador nipón que aterrizaría y despegaría de forma vertical. De pequeñas dimensiones y con un diseño rompedor y futurista, en principio no se necesitaría licencias para conducirlo. 

Este vehículo tendría también un estilo muy parecido al de un dron. Sus dimensiones son de 2,8 y 1,3 metros, pudiendo elevarse a un máximo de 10 metros sobre el nivel del suelo. La velocidad máxima que podría alcanzar es de 100 kilómetros por hora. Suficiente, ¿no?

 

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.

Leer también

Blog/Entrevistas

admin

A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.

China es, “con pleno derecho, la nueva gran potencia espacial”

El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.

¿Estamos preparados ante el impacto de un mortal meteorito?