Los polos de Júpiter

Auroras australes de Júpiter. 
NASA/JPL-Caltech/SWRI

El equipo de científicos de la misión Juno ha revelado los primeros hallazgos descubiertos por la sonda espacial del mismo nombre durante el tiempo que pasó en la órbita de Júpiter. Entre las revelaciones más interesantes que se tienen del gigante gaseoso está el inusual comportamiento de sus franjas de nubes y la primera medición precisa de su campo magnético. Además, la sonda ha enviado las primeras tomas completas de las auroras del polo sur y un serie de nuevas fotografías del planeta que vendrían a ser las primeras imágenes que tenemos de los anillos de Júpiter tomadas “desde adentro”. Esta información fue compartida en una conferencia de prensa de la NASA. 
 

Los anillos de Júpiter son más apagados que los de su vecino Saturno. La estrella más brillante de la foto es Betelgeuse, de la constelación Orión. 
NASA/JPL-Caltech/SwRI


La sonda Juno llegó a Júpiter el 4 de julio de 2016 con el objetivo principal de obtener un análisis de los polos magnéticos y la atmósfera del gigante gaseoso. Adicionalmente, los científicos esperan descubrir cómo se formó el planeta y de qué están hechos sus “puntos calientes”: pozos que están libres de nubes a través de los cuales se pueden apreciar las capas inferiores de la atmósfera de Júpiter.  
 

Combinación de distintas fotografías del polo sur de Júpiter. 
NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS/Betsy Asher Hall/Gervasio Robles

 
Uno de los logros más recientes de la misión es que ahora podemos ver como son los polos de Júpiter gracias a las fotografías tomadas por la sonda. Estas imágenes tomaron por sorpresa a la comunidad astronómica debido a que las regiones polares resultaron ser muy diferentes a lo que se esperaba encontrar, empezando porque ahora sabemos que no son iguales ni siquiera en el mismo planeta. Los polos norte y sur de Júpiter, además de no parecerse entre si, presentan una gran cantidad de ciclones y anticiclones. Este hallazgo significa un nuevo reto en el estudio y la descripción de las complejidad dinámica del planeta. 
 

Nubes de Júpiter. En esta nota tenemos más fotografías obtenidas por la sonda Juno. 
NASA/SWRI/MSSS/Gerald Eichstädt/Seán Doran


Gracias a las ondas radiométricas que emitió Juno hacia Júpiter, fue posible “observar” las profundidades de su atmósfera. La información obtenida indica que la composición de la franja de nubes ecuatoriales del planeta prácticamente no se altera por varios kilómetros de profundidad. Sin embargo, las franjas ubicadas en latitudes superiores sí presentan cambios conforme se van adentrando en la atmósfera. 

Animación que muestra la evolución de las auroras polares de Júpiter en el espectro ultravioleta en el transcurso de dos horas. 

Juno cumplió con otro de los objetivos de la misión, que es el tener un cálculo preciso del campo magnético de los polos. Antes de lanzar la sonda, se sabía que Júpiter posiblemente tendría uno de los campos magnéticos más fuertes del Sistema Solar, suposición que se deduce por el brillo que alcanzan sus auroras polares. La nueva información obtenida por la sonda no solo comprueba esta teoría, sino que sobrepasa las estimaciones hipotéticas que se hicieron sobre el nivel de ese campo. Así, la nueva investigación ha determinado que el campo magnético de Júpiter tiene 7.76 gauss, cifra considerada como muy alta y, por lo menos, diez veces más fuerte que la que se encuentra en el punto con mayor magnetismo en la Tierra. 
 
En estos momentos, la sonda está orbitando alrededor del planeta en un recorrido que tarda 53 días. Según los planes de la misión estipulados en setiembre pasado, la sonda debía cambiar su órbita y acortar este período a dos semanas. Sin embargo, debido a que esta transición fue pospuesta varias veces, el cambio de órbita fue cancelado en febrero, lo que significa que debemos volver a esperar un nuevo ciclo de casi dos meses para compartir nuevos resultados de la misión.  
 
Vladimir Koroliev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.