Reino Unido aprueba uso de droga éxtasis para el tratamiento contra el alcoholismo

Molécula de MDMA.
Wikimedia Commons
Un equipo de investigación del Reino Unido ha recibido la aprobación del comité de ética de la Agencia Regulatoria de Medicinas y Productos Sanitarios para llevar a cabo las primeras pruebas clínicas de terapias contra el alcoholismo empleando metilendioximetanfetamina (MDMA), sustancia mejor conocida como “éxtasis”. El anuncio fue dado por Ben Sessa, investigador de la universidad Imperial College London, en la conferencia Breaking Convention. La noticia fue compartida por el diario The Guardian.
La MDMA actúa sobre la serotonina, dopamina y los receptores de noradrenalina del cerebro, sustancias que producen efectos psicoactivos, eufóricos y empatógenos. Estudios realizados en los años 1970’s demostraron que esta droga otorga una sensación de bienestar y disminuye los efectos de los recuerdos traumáticos.
Sin embargo, la MDMA pasó a formar parte de la lista de sustancias prohibidas en varios países y las investigaciones fueron suspendidas. Recién en años recientes, algunos países han autorizado el uso de esta droga para investigaciones clínicas.
De acuerdo a las declaraciones de Sessa, el alcoholismo se desarrolla por efecto de experiencias traumáticas previas. De este modo, el equipo de investigación espera que la acción del MDMA permitirá que los especialistas puedan acceder a estas experiencias en un espacio de terapia psicológica con el paciente.
“Cien años después de la llegada de la psiquiatría contemporánea, los métodos de tratamiento contra el alcoholismo han demostrado ser poco efectivos. Las probabilidades de reincidencia son muy altas: alrededor del 90% en el transcurso de 3 años. Nadie ha usado MDMA para tratar el alcoholismo antes”, dijo Sessa.
El estudio debe empezar en dos meses en la ciudad de Bristol. En él participarán 20 voluntarios con dependencia al alcohol que no han podido superar su adicción con otros tratamientos. Después de una desintoxicación física de rutina, cada uno de ellos llevará dos sesiones de psicoterapia tradicional, seguida de dos sesiones con alta dosis de MDMA. Durante la primera parte de la sesión, el psicoterapeuta continuará la terapia con el paciente; y, durante la segunda parte, este permanecerá en meditación con los ojos cerrados.
Sessa hace hincapié en que el empleo de MDMA es solo una parte de la terapia, ya que la droga servirá para establecer una máxima cercanía entre el terapeuta y el paciente para acceder a los recuerdos más traumáticos.
En 2016, gracias a una serie de resultados positivos preliminares, la Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. aprobó la tercera fase de pruebas clínicas con MDMA. La terapia con esta droga será administrada a 230 pacientes con síndrome de estrés post-traumático (PTSD).
Oleg Lishchuk
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo