Retrasar cirugías de emergencia no solo es riesgoso para pacientes: le sale caro al hospital

(Foto: Wikimedia Commons)

Retrasar una cirugía de emergencia se asocia con un mayor riesgo de muerte para los pacientes en el hospital y mayores costos hospitalarios, nuevo estudio publicado en la revista de la Asociación Médica Canadiense. La investigación señala que esta asociación procede incluso cuando estos retrasos se deben a la falta de quirófanos, personal y otras carencias de los sistemas de salud. El estudio se realizó en el Hospital de Ottawa, uno de los hospitales más grandes de Canadá, y el único proveedor en la región de servicios de trauma, neurocirugía, cirugía torácica y vascular; no obstante, los retrasos de cirugías son problemas que enfrentan a diario la mayoría de salas de emergencia en todo el mundo.

Alan Forster, vicepresidente de calidad, desempeño y salud de la población, y científico senior en The Ottawa Hospital y profesor de la Universidad de Ottawa en Ontario resalta la importancia del estudio y la atención oportuna en la medida en que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte y que “no hay normas universales para lapsos de tiempo en que un paciente con necesidades urgentes debe entrar en cirugía”. Por ello, añade, “aquí determinamos una escala [de tiempo de atención] agresiva para los diferentes grados de urgencia".

Los investigadores identificaron 15.160 pacientes de cirugía de emergencia y encontraron que casi el 19% (2.820) no llegaron a la sala de operaciones dentro de los plazos establecidos por la escala del estudio para las diversas emergencias. En el 86% de estos casos, las razones documentadas del retraso fueron problemas del sistema como escasez de personal o salas de operaciones. Ello devino en mayores riesgos de muerte, mayor duración de la hospitalización y mayores costos de atención.

Daniel McIsaac, científico asociado del Hospital de Ottawa y profesor asistente de la Universidad de Ottawa, señala mejorar la disponibilidad de personal y recursos materiales puede mejorar la atención sin aumentar los costos del servicio; de hecho, señala, los costos de dichas mejoras deben ser parcialmente compensados por la disminución de los costos hospitalarios.

"Aunque nuestros resultados apoyan la conocida asociación entre el retraso y la mortalidad en pacientes con fractura de cadera, también apoyan la generalización de la asociación de retraso-resultado a la cirugía no ortopédica, donde los hallazgos anteriores han apoyado y refutado esta asociación", escriben los autores.

El Dr. Forster afirma que estos resultados sugieren que urge hallar maneras diferentes de crear suficiente capacidad en salas de operaciones, tomando en cuenta que ara asegurar que los pacientes de emergencia puedan ser atendidos a tiempo, es necesario tener capacidad disponible. "Puede parecer contraintuitivo, pero tener por más tiempo libre las salas de operaciones costosas podría ahorrar dinero y vidas", dijo el Dr. Forster.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.