El 4 de julio de 2012, en el auditorio principal del CERN, dos grandes colaboraciones de experimentos en el Gran Colisionador de Hadrones anunciaron el descubrimiento del bosón de Higgs, la última partícula predicha por el modelo estándar de la física de partículas. La búsqueda de esta partícula escurridiza tuvo una duración de casi medio siglo. El físico Leon Lederman la llamó “La partícula de Dios” en su libro del mismo nombre publicado 1993. El autor cuenta que al principio quería titular el libro como “Goddam particle” (“Maldita partícula”), pero sus editores no se lo permitieron. En estos últimos cinco años, las investigaciones se han concentrado en estudiar las propiedades de la partícula de Higgs, por ello, hemos decidido honrar este aniversario con un test que pondrá a prueba su conocimiento sobre ella.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cada año, el portal Altmetric publica un ranking de los 100 artículos de investigación que reciben más atención por parte de los usuarios. De entre ellos, en Nmas1, seleccionamos 10 de los mejores trabajos que se han publicado en los últimos 365 días.

Las 10 investigaciones científicas más comentadas del 2017
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman
