¿Estás preparado para decir adiós a toda esta tecnología?

A pocos momentos en la vida se le ha dedicado tanta literatura como al de decir adiós. Hay despedidas dolorosas y otras que causan alivio. Estos días nos han contado que íbamos a compartir los últimos momentos con el entrañable Paint (sí, también muy odiado, pero tan cerca de su final es difícil verlo así) y, después de ese jarro de agua fría, han venido otras despedidas, más o menos llevaderas.
Queremos hacer un repaso, a modo de homenaje, a todas esas funciones, aplicaciones o dispositivos que nos abandonan, dejándonos un gran pesar o una gran esperanza. ¡Descansad en paz!
Microsoft Paint
El temido momento será pronto: este mismo año, con la nueva actualización de Windows 10 (Autumn, sucesora de Creator’s, de abril), Paint entrará a la lista de aplicaciones del sistema operativo cuyo desarrollo quedará en el olvido para siempre. La principal apuesta para la creación de gráficos al alcance de cualquiera, quedará en manos de Paint 3D. La fecha para el Autumn Update no ha sido confirmada aún por Microsoft.
PlayStation 3
Tras vender más de 85 millones de unidades a nivel mundial, producir cerca de una quincena de diferentes modelos y ya con poco más de 10 años de vida, la PlayStation 3 de Sony comienza a despedirse. En línea con anteriores generaciones de la consola (la PS1 fue descontinuada a los 10 años, en 2005, mientras que la PS2 duró 13, hasta 2013, pero superó largamente los 100 millones de unidades vendidas), la PS3 verá pronto la desaparición de su único modelo en producción en Japón. Aunque Sony no especificó una fecha, una tienda de juegos en Kurume, Fukuoka, indicó que había recibido un aviso de que el modelo de 550 GB de Playstation 3 (la generación más reciente de la consola, de 2013) será descontinuada este mismo mes, lo que sugiere que Sony dejará de enviarla una vez que haya acabado con su stock.
Flash
Adobe Systems informó a través de su web que dejará de desarrollar y brindar soporte a Flash, la plataforma multimedia de Adobe, para finales del 2020. La principal de las múltiples críticas que ha recibido el software tiene que ver con el gran número de vulnerabilidades de Adobe Flash Player: se descubrieron 316 tan solo en el 2015. En diciembre de ese mismo año, Adobe Systems anunció un soporte para HTML5 estándar en sus productos y reconoció que HTML5 ha alcanzado la suficiente funcionalidad como para reemplazar a Flash en diversos campos. Así que, para finales del 2020, Adobe dejará de actualizar del todo a FlashPlayer. Hasta ese entonces, Adobe continuará cooperando con Apple, Facebook, Google, Microsoft y Mozilla para resolver problemas de compatibilidad y seguridad al reproducir contenido en Flash.
Windows Phone
El pasado 11 de julio, Microsoft dejó de ofrecer soporte a los smartphones Windows Phone 8.1. Este anuncio se dió casi tres años después del lanzamiento de su primera actualización. Pero los que tienen el siguiente modelo todavía pueden sentirse tranquilos, ya que la versión móvil del sistema Windows 10 no ha sido oficialmente abandonada. Por ahora.
Ipod
Apple confirmó esta semana que sus clásicos reproductores de medios han sido retirados de su web. Aunque todavía están disponibles para su compra en tiendas, los dispositivos ya no estarán en producción. Han informado que han suspendido la venta del iPod shuffle y el iPod nano. Aunque la noticia no ha sido una gran sorpresa: la compañía suspendió el iPod classic en 2014 y no ha actualizado el shuffle o nano en los últimos años. Se espera que el iPhone conduzca a la decadencia de los reproductores de música como el iPod, así como también han contribuido a ese descenso los servicios de streaming de música, como Apple Music y Spotify.
Google Instant Search
Sin ningún tipo de pena, le decimos adiós al Instant Search de Google, recientemente eliminado por sus creadores. En el 2010, cuando era introducida la herramienta, la entonces vicepresidenta de Google Marissa Mayer llamó Instant Search un “un cambio fundamental en las búsquedas”, con lo que sería un salto cualitativo en el ahorro de tiempo en las pesquisas. Ahora, con la misma diligencia, el gigante tecnológico echará el avance de entonces al tacho de basura, sin que mucha gente, a estas alturas, sepa todavía para qué sirve.
Los Captcha
Otro hasta nunca que nos arranca una sonrisa. Los controles de seguridad de sitios web que pueden llegar a hacerte dudar de que eres humano probablemente desaparecerán gracias a un nuevo sistema desarrollado por Google. Los Captcha son usuales chequeos de seguridad en que una web pide al internauta probar que o es un robot para brindarle acceso al contenido al que desea llegar: esto se puede probar completando un sencillo rompecabezas autogenerado por la página cada vez que se intente entrar en ella o escribiendo un código o palabra que se nos presenta como una imagen en la pantalla. Estas medidas son filtros para impedir que bots (programas automatizados) accedan y utilicen sitios web. Sin embargo, el nuevo sistema de Google registra cómo una persona interactúa con un sitio web para determinar que se trata de un usuario humano.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias