El lince ibérico, visto en el parque Sierra de Andújar al sur de España, es una criatura exótica que solo se alimenta de conejos.
2017 Wildlife Photographer of the Year
La naturaleza puede ser feroz e implacable, como el Huracán Irma y el terremoto en México (fenómenos que afectaron a muchas regiones la semana pasada), pero también puede ser hermosa, pintoresca y tierna. Lo podemos ver en el concurso Fotógrafo de Vida Salvaje del Año 2017 (2017 Wildlife Photographer of the Year).
Tal competencia, desarrollada y producida por el Museo de Historia Natural, de Londres (Reino Unido), eligió a 100 imágenes seleccionadas de más de 50.000 postulantes en total, todas provenientes de 92 países alrededor del mundo.
La selección que compartimos más abajo son finalistas en varias categorías, y dos de ellas han sido tomadas por niños de 11 y 14 años. Los ganadores de esta competición serán anunciados el 17 de octubre del 2017, y la exhibición total será proyectada en Londres el 20 del mismo mes hasta el 2018. Aquí, y en especial para quienes no puedan acudir a esta exposición de lujo, les dejamos una selección de 13 fotos escogidas por Tech Insider.
Osezno pardo solo quiere jugar con su mamá en el Parque Nacional del Lago Clark, en Alaska. La autora de esta toma, finalista de la categoría Fotógrafo Juvenil de Vida Salvaje del año, es una menor de entre 11 y 14 años.
Empapada por la lluvia constante, una águila calva fue fotografiada en la isla de Amaknak en Alaska, EEUU.
Zorro ártico, fotografiado en la isla Wrangel, en el Océano Ártico, consiguió adueñarse de un huevo de ganso blanco. Lo enterrará en la tundra para conservarlo.
Un resplandeciente quetzal visto en el bosque nuboso costarricense de San Gerardo De Dota. Alimena a sus pichones de frutillas e insectos, muchas veces usando comida para alentarlos a dejar el nido.
Moluscos conocidos como sea angels se aparean en el Mar Okhostk, en el lejano este ruso.
En el desierto de Sonora de Arizona, este cactus saguaro ha crecido por 200 años. Se expande proporcionalmente por arriba y por debajo del suelo para poder absorver el agua de las lluvias.
Este cachorro de tigre de Sumatra fue salvado de una trampa en la selva tropical de Aceh por la policía de animales.
Caballito de mar cerca a la isla Sumbawa, en Indonesia, abandonó la hierba marina que sostenía cuando llegó la marea con residuos plásticos. No le quedó más remedio que aferrarse a este hisopo.
Al este de la Antártida, una foca de Weddel guía a su cachorro a través de laberintos de hielo submarinos.
Peces payaso protegidos por una anémona punzante en el Estrecho de Lembeh en Indonesia. Desde sus bocas, se asoman crustáceos parásitos que viven dentro de ellos.
Elefante de la Reserva Nacional de Maasai Mara (Kenia) llevó a su manada a una caminata nocturna hacia un pozo de agua. Es la matriarca del grupo.
Toma de una ardilla roja al sur de Suecia, capturada en un momento de descanso durante su búsqueda de alimento.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.
