Arrasados por el fuego

Imágenes satelitales nos dan una idea del infierno vivido por los incendios en California

Es el tiempo más seco del año en un sector de los Estados Unidos, lo que ha generado en California las condiciones propicias para un brote de fuego que ha alcanzado un punto de descontrol con saldos preocupantes.  

Todo habría empezado cuando alrededor de una docena de casas prendieron el domingo al Norte de California. Al momento, se ha informado que las llamas han arrasado con más de 170.000 acres de tierra (o casi 70.000 hectáreas), y ha forzado a decenas de miles de personas a evacuar. Los condados de Napa y Sonoma, áreas vinícolas californianas han sido los más golpeados.  No hay una versión oficial de cómo ha escalado el fuego, aunque se estima que los Diablo Winds (o Vientos del Diablo) habrían atizado y disparado el infernal suceso.  Los expertos han nombrado a la catástrofe como una de las peores tormentas de fuego de la historia de aquel estado.

Mapa detalla puntos claves del desastre.

La firma Digital Globe, una empresa de imágenes satelitales que captura hasta 100 terabytes de nuevas fotos de la Tierra a diario, publicó una serie de tomas de acercamiento al desastre desde el espacio exterior. Hay mucho humo en el área, pero la visión infrarroja de onda corta (SWIR) puede penetrar el humo y detectar el calor a través de él.  

Las siguientes fotos vienen del martes y miércoles, y fueron tomadas por los satélites WorldView-3 y GeoEye-1. Algunas tienen color natural, aunque otras son mostradas en el infrarrojo cercano (VNIR), donde las áreas quemadas se muestran grises y negras y las áreas intactas están en rojo.

Imagen tomada el martes por WorldView-3 muestra cómo ardía entonces la zona de Santa Rosa, al norte de California. Se empleó el espectro infrarrojo para obtener estas tomas, que puede penetrar el fuego y ser detectado por el sensor SWIR. 

Las áreas grises están quemadas y las áreas rojas son vegetación amenazada. La línea brillosa da cuenta del fuego que avanza a través de las colinas. 

Acercamiento muestra cómo quedó la zona de Santa Rosa y el Parque Coffey, California (EEUU) tras ser mermadas por las llamas. 

 

Las regiones grises son hogares arrasados por las llamas, mientras que las rojas son áreas que quedaron relativamente a salvo de las lenguas de fuego. El grass central se salvó del infierno que no perdonó a la zona residencial.

GeoEye-1 muestra cómo quedó la zona vinícola el 11 de octubre. Instalaciones productoras de vino y casas de degustación quedaron hechas cenizas, aunque algunos viñedos (vistos en rojo) fueron perdonados.  

Esta imagen muestra cómo quedaron otras zonas residenciales a solo millas del Parque Coffey. 

 

Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.

Leer también

El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.

¿Estamos preparados ante el impacto de un mortal meteorito?