Dron se estrelló contra avión comercial en Canadá

Las autoridades de transporte de Canadá anunciaron este domingo que un dron colisionó recientemente con un vuelo comercial, marcando un hito en este tipo de sucesos en Norteamérica.
El choque ocurrió días atrás, el jueves 12, cuando una nave de Skyjet descendía en el aeropuerto internacional Jean Lesage en Quebec.
Seis pasajeros y dos miembros de la tripulación se hallaban a bordo de la aeronave de propulsores dobles, un Beech 100 King Air. Este colisionó con el dron a unas tres millas del aeropuerto a unos 1.500 pies en el aire, dijo el ministro de transportes Canadiense Marc Garneau a la cadena CBC.
Afortunadamente el daño no fue de consideración. El avión aterrizó con normalidad luego de sufrir daños casi imperceptibles. Garneau dijo estar “aliviado” que la colisión no haya pasado a mayores, en tanto que advirtió que pudo haber sido mucho peor.
Resaltó, en tanto, que un avión es bastante vulnerable al aterrizar ya que el piloto se concentra en descender apropiadamente.
Según la ley canadiense, es ilegal aterrizar un dron a 3.4 millas de un aeropuerto sin un permiso especial.
Cuestión de tiempo
Para los representantes de la Asociación Federal de Pilotos Canadienses, el incidente era “cuestión de tiempo”. Mucha gente, señaló el gremio, vuela drones “como si estos fuesen juguetes”.
La seguridad en cuanto al vuelo civil de drones es un tema cada vez más latente, en tanto que el crecimiento del rubro en el mercado los ha hecho cada vez más accesibles para todos. En los EEUU, la Administración Federal de Aviación Civil advirtió que “operar drones cerca de aviones y helicópteros es peligroso e ilegal”, luego de que se incrementaran los reportes de pilotos de avistamientos de drones desde el 2014.
Las colisiones con drones han sido escasas desde entonces. El 21 de setiembre de este año, reportamos el choque de un dron con un helicóptero Black Hawk que sobrevolaba Nueva York. Fue el primero de los casos reportados del choque de un dron con una nave tripulada en aquel país.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]

Los ‘Guinness’ de la naturaleza
¿Cuál es el animal más fuerte, el ser más longevo o el lago más profundo del planeta?
N+1 entrevista a Juanca Romero Hasmen, autor del libro “Catástrofe 77, tragedia en Los Rodeos”; un arduo trabajo de investigación sobre el mayor accidente de la historia de la aviación que cumple 40 años este mes. Hablamos con el escritor e investigador para conocer todos los detalles de lo sucedido, y si pudo haberse evitado.