El consumo de drogas psicodélicas reduciría el comportamiento criminal

Psychedelic / Flickr
En el presente año hemos visto diversas publicaciones sobre el uso que se le puede dar a ciertos alucinógenos para ayudar con la depresión, entre ellos casos como los de los los hongos y la ayahuasca. Una investigación reciente publicada en Journal of Psychopharmacology nos sugiere que algunas drogas psicodélicas, como los hongos mágicos, el LSD y la mezcalina podrían reducir los actos criminales.
"Estos hallazgos se suman a una creciente pila de investigaciones que sugieren que el uso de los psicodélicos clásicos puede tener efectos positivos para reducir el comportamiento criminal antisocial", dijo Zach Walsh, profesor asociado de psicología de UBC Okanagan y coautor del estudio. "Ciertamente resaltan la necesidad de seguir investigando más sobre los efectos potencialmente beneficiosos de estas sustancias estigmatizadas para la salud individual y pública".
Los hongos mágicos ayudarían a mejorar el comportamiento criminal / Elinsignia
Un cambio de conducta positivo
El autor principal, el profesor asociado Peter Hendricks de la Universidad de Alabama utilizó datos obtenidos por la Encuesta Nacional sobre Uso y Salud de Drogas, administrada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU., para explorar la conexión entre el uso de sustancias psicodélicas clásicas y el comportamiento criminal entre más de 480,000 estadounidenses adultos encuestados de los últimos 13 años.
Los hallazgos que arroja el estudio nos dicen que los encuestados que usaron drogas psicodélicas presentaron un 27% menos de probabilidades de hurtar o robar, y un 22% menos de probabilidades de ser arrestados por un crimen violento el año pasado. Al mismo tiempo, el consumo de otras sustancias ilícitas por un tiempo muy prolongado generalmente se asoció con mayores probabilidades de comportamiento delictivo.
Según Hendricks, los hallazgos de su equipo sugieren que los efectos positivos asociados con el uso de psicodélicos son confiables. Incluso lo postulan como un potencial tratamiento para una mejor conducta. Walsh, por su parte, señala que la investigación sobre los beneficios de las drogas psicodélicas comenzó hace décadas, principalmente para tratar las enfermedades mentales. Sin embargo, se detuvieron debido a la reclasificación de las drogas a sustancias controladas a mediados de la década de 1970. Los últimos años han visto un resurgimiento del interés en la medicina psicodélica.
El ayahuasca y los hongos
Recientemente la ayahuasca, bebida alucinógena consumida en rituales religiosos en países sudamericanos amazónicos como Brasil y Perú, podría ayudar a personas con cuadros de depresión que presentan resistencia a los antidepresivos, según un estudio de científicos de la Universidad Federal de Río Grande del Norte de la ciudad brasileña Natal. El trabajo se puede descargar en la web bioRxiv.org. En el siguiente reporte, hacemos un repaso detallado por toda la ciencia detrás de este brebaje sudamericano.
Un estudio del Imperial College of London publicado en la revista Scientific Reports revela que la psilocibina, el componente psicotrópico activo en los hongos alucinógenos, es efectiva en el tratamiento de la depresión, reduciendo síntomas semanas después de la administración y de que esta produzca un "reinicio" en la actividad cerebral.
Adrian Díaz
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo