Al descubierto: Marte tiene una cola magnética y está trenzada

NASA/MAVEN
La nave espacial NASA Mars Atmosphere and Volátil Evolution Mission (MAVEN) está en órbita alrededor de Marte, recopilando datos del vecino planetario, y sobre cómo perdió gran parte de su atmósfera y agua.
Y en su misión, MAVEN ha descubierto que Marte tiene una "cola" magnética invisible que se retuerce por la interacción con el viento solar. El proceso que la genera también tendría relación con el adelgazamiento de la atmósfera del planeta, según el equipo.
Gina DiBraccio del Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland, señala que la de Marte es una cola sin igual en el Sistema Solar: "No es como la magnetocola que se encuentra en Venus, un planeta sin un campo magnético propio, ni es como la de la Tierra, que está rodeada por su propio campo magnético generado internamente. Es más bien un híbrido entre las dos".
La investigación fue presentada en una conferencia de prensa la semana pasada durante la 49ª reunión anual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana en Provo, Utah, EE.UU.
El equipo descubrió que un proceso llamado "reconexión magnética" debe tener un papel importante en la creación de la cola magnética marciana, ya que, si se produce la reconexión, podría poner el giro en la cola.
"Nuestro modelo predijo que la reconexión magnética hará que la cola magnética marciana gire 45 grados respecto a lo esperado según la dirección del campo magnético transportado por el viento solar", dijo DiBraccio. "Cuando comparamos esas predicciones con datos de MAVEN sobre las direcciones de los campos magnéticos marcianos y del viento solar, vimos una alta concordancia".
Marte solo retiene, sobre ciertas regiones, trozos de lo que fue su campo magnético hace miles de millones de años. Según el nuevo trabajo, su magnetocola se forma cuando los campos magnéticos transportados por el viento solar chocan con los restos del de la superficie marciana en un proceso llamado reconexión magnética.
Si el campo de viento solar está orientado en la dirección opuesta a un campo en la superficie marciana, los dos campos se unen en la reconexión magnética.
Ello puede seguir erosionando lo que queda de atmósfera en el planeta, ya que esta tiene partículas cargadas eléctricamente (iones) que responden a fuerzas eléctricas y magnéticas y fluyen a lo largo de las líneas del campo magnético.
Como la magnetocola de Marte se forma al unir los campos magnéticos de la superficie con los campos de viento solar, los iones de la atmósfera superior marciana tienen un camino al espacio si fluyen hacia abajo por la cola magnética. Al igual que una banda de goma estirada que se ajusta repentinamente a una nueva forma, la reconexión magnética también libera energía, lo que podría impulsar activamente los iones en la atmósfera marciana hacia el espacio magnético.
Los campos magnéticos son invisibles, pero su dirección y fuerza se pueden medir con el instrumento magnetométrico en MAVEN, que el equipo utilizó para realizar las observaciones.
Los científicos planean examinar datos de otros instrumentos en MAVEN para ver si las partículas que escapan se asignan a las mismas regiones donde ven los campos magnéticos reconectados para confirmar que la reconexión está contribuyendo a la pérdida atmosférica marciana y determinar cuán importante es.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
