Consumo de ayahuasca, asociado con mejora de la sensación de bienestar

Wikimedia Commons

“La planta te ha hablado”. Esta es una frase que podrías escuchar de la boca de un chamán, en particular el que te guíe en tu sesión de ayahuasca. Ese es el nombre con que los pueblos amazónicos conocen a la Banisteriopsis caapi, una liana selvática que, hervida con las hojas de algunos otros arbustos de ese medio, constituye un brebaje alucinógeno administrado ancestralmente por estas poblaciones con fines curativos. Así, pasada la sesión y de acuerdo con las visiones bajo el influjo de la bebida, el guía podría afirmar que “la planta te ha hablado” si es que alguna de las alucinaciones es considerada por ti como una revelación de vida.

Si todo ello te suena a charlatanería pues una nueva investigación de la Universidad de Exeter y del University College London, publicada en Scientific Reports, podría contestarte: el ayahuasca mejora la sensación general de bienestar de las personas y puede ofrecer un tratamiento para el alcoholismo y la depresión (dicho sea de paso, todos esos usos ya le han sido dados a la planta por las comunidades originarias de la selva amazónica).

El brebaje contiene dimetiltriptamina (DMT) una molécula producida en la naturaleza por varias plantas y animales y que como psicoactivo es estudiada desde inicios del siglo pasado y empleada en la fabricación de drogas recreacionales, en su forma sintética. El DMT también está presente en los hongos alucinógenos.

Utilizando datos de Global Drug Survey de más de 96.000 personas en todo el mundo, investigadores descubrieron que los usuarios de ayahuasca reportaron menor consumo problemático de alcohol que las personas que tomaron LSD o setas mágicas.

Los usuarios de Ayahuasca también informaron un mayor bienestar general en los últimos 12 meses que otros encuestados en la encuesta.

"Estos hallazgos apoyan la noción de que la ayahuasca podría ser una herramienta importante y poderosa en el tratamiento de la depresión y los trastornos por consumo de alcohol", dijo el autor principal, el Dr. Will Lawn, del University College London.

Aunque Lawn además resalta el carácter inocuo de terapias con ayahuasca —a diferencia de las potencialmente adictivas benzodiacepinas recetadas por psiquiatras en casos de depresión crónica— añade que es importante tener en cuenta que estos datos son puramente observacionales y no demuestran causalidad.

"Además, los usuarios de ayahuasca en esta encuesta aún tenían un nivel promedio de consumo de alcohol que se consideraría peligroso. Por lo tanto, se deben llevar a cabo ensayos controlados aleatorios para examinar completamente la capacidad de la ayahuasca para tratar el estado de ánimo y los trastornos de adicción”.

El estudio se realizó a través de una encuesta en línea, que se promovió a través de redes sociales y que midió el bienestar de quienes tomaron ayahuasca utilizando el Índice de bienestar personal, una herramienta utilizada por investigadores de todo el mundo que pregunta sobre relaciones personales, conexión con la comunidad y sentido de logro.

De los encuestados, 527 eran usuarios de ayahuasca, 18.138 usaron LSD o setas mágicas y 78.236 no tomaron drogas psicodélicas.

Sin embargo, los datos de la encuesta mostraron una mayor incidencia de diagnósticos de enfermedades mentales de por vida entre los usuarios de ayahuasca, aunque este grupo se concentraba en países sin una tradición de uso de ayahuasca.

Los investigadores dijeron que estudios futuros deberían examinar las relaciones entre el uso de ayahuasca, la salud mental, el bienestar y el consumo problemático de alcohol y sustancias entre estas personas.

La encuesta también preguntó a las personas sobre sus experiencias con la ayahuasca, y la mayoría dijo que la tomaron con un sanador o un chamán; y que fue menos agradable que consumir LSD u hongos mágicos. Sus efectos agudos generalmente duraban seis horas y se sentían con más fuerza una hora después del consumo.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.