La Voyager 1 enciende sus propulsores después de casi 40 años

Ilustración de la Voyager 1 por sus 40 años.
NASA
Es común pensar que al encender cualquier aparato electrónico luego de décadas, este no logre funcionar correctamente. Pero esto no fue así para el Voyager 1, un conjunto de propulsores a bordo de la sonda espacial se disparó con éxito esta semana luego de 37 años sin uso.
La Voyager 1 fue construida por el “Laboratorio de Propulsión a Chorro” (JPL) de la NASA. Fue lanzada en 1977 para estudiar el Sistema Solar y su exterior. Además, es considerada la nave espacial y el objeto hecho por el hombre más lejano de la Tierra debido a los 20.000 millones de kilómetros que nos separan actualmente de ella. También, es considerada la más rápida al viajar con una velocidad de 62.000 kilómetros por hora. La nave, que se encuentra en una misión que ya lleva 40 años, ingresó en el espacio interestelar en el año 2012 y desde entonces ha seguido su rumbo hacia el espacio.
Apelando a un plan B
La NASA necesitaba reorientar la nave con el fin de que su antena apunte hacia la Tierra. Para lograrlo, hicieron uso de unos dispositivos pequeños llamados “propulsores de control de actitud”, los cuales disparan diminutos “soplos” para girar suavemente la nave. Lamentablemente, estos propulsores que siempre han usado, ya se encuentran desgastados.
Por esta razón, los científicos decidieron apelar a un plan B: usar cuatro propulsores de respaldo, inactivos desde 1980. Estos propulsores de “maniobra de corrección de trayectoria” (TCM) están ubicados en la parte posterior de la nave. Debido a los 37 años que pasaron sin usarse, la NASA no estaba segura de que funcionarían.
"El equipo de vuelo del Voyager desenterró datos de hace décadas y examinó el software que estaba codificado en un lenguaje de programación obsoleto, para garantizar que pudiéramos probar los propulsores de forma segura", dijo Jones, ingeniero jefe del JPL de la NASA en Pasadena, California.
Finalmente, el martes 28 de Noviembre, los científicos de la NASA dispararon los cuatro propulsores TCM. Luego de 19 horas y 35 minutos, tiempo que tomó recibir los resultados y siendo ya 29 de Noviembre, el equipo confirmó que los propulsores funcionaban perfectamente. Estallaron de júbilo.
"Con estos propulsores que siguen funcionando después de 37 años sin uso, podremos extender la vida útil de la nave espacial Voyager 1 en dos o tres años", mencionó Suzanne Dodd, gerente de proyecto de Voyager en el JPL.
Las Voyager 1 y 2 hace poco cumplieron 40 años de haber sido lanzadas al espacio. Incluso la NASA hizo música con los datos obtenidos por la Voyager 1.
Adrian Díaz
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias