Trump ordena volver a enviar astronautas a la Luna y convertirla en base para ir a Marte

Pese a haber decretado un recorte presupuestal a la agencia espacial de los Estados Unidos, que a inicios de año afectó a los programas que la NASA desarrolla en la Tierra, el presidente Donald Trump firmó esta semana una directiva sobre política espacial, que prevé el regreso de los astronautas estadounidenses a la Luna y la preparación para las futuras misiones marcianas tripuladas. Para ello, la NASA continuará trabajando con contratistas espaciales, como ha venido ya haciendo con Boeing, SpaceX y Virgin Galactic, según un comunicado de prensa de la agencia.
El hombre no ha vuelto a la Luna desde las misiones Apolo, la última de las cuales se realizó hace 45 años. De 1969 a 1972, los astronautas alunizaron seis veces para recoger información sobre la constitución de nuestro satélite natural y muestras.
Los principales obstáculos para devolver al hombre a la Luna están relacionados con el costo de las misiones y el desarrollo de cohetes lo suficientemente grandes y poderosos como para llevar a cabo el traslado de los módulos de aterrizaje y comando a la órbita de la Luna. Mientras el flamante l Delta IV puede conducir a una baja órbita de referencia casi 29 toneladas de carga, el Saturno V, que lanzó las misiones lunares Apolo, podría extraer un cargamento de aproximadamente 140 toneladas a una órbita de referencia baja.
En los últimos años, se han desarrollado varios cohetes superpesados que podrían ser eventualmente reusables, lo que abarataría el costo de las misiones, de los cuales dos están más cerca de las pruebas: el Falcon Heavy de SpaceX y el Space Launch System (SLS), que la NASA está desarrollando en asociación con varias compañías privadas. Falcon Heavy podrá llevar una carga útil de aproximadamente 64 toneladas a una órbita de referencia baja, SLS aproximadamente 70 toneladas en la versión original y 130 en la versión del Bloque 2 con aceleradores laterales modificados. SpaceX ha programado pruebas para su nuevo misil en enero de 2018, y las pruebas de SLS se completarán a fines de 2019.
"Esta vez no solo plantaremos nuestra bandera y dejaremos nuestra huella", dijo Trump en una ceremonia en la Casa Blanca al firmar la nueva directiva de política espacial.
"Estableceremos una base para una eventual misión a Marte y tal vez algún día a muchos mundos más allá".
Otros países están preparando vuelos tripulados a la Luna, por ejemplo, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón ha designado la fecha del primer vuelo al satélite de la Tierra para 2030, y Roskosmos y la NASA acordaron este año la creación de una nueva estación espacial Deep Space Puerta de enlace en órbita alrededor de la Luna.
El ex presidente estadounidense George W. Bush también se comprometió a enviar estadounidenses a la Luna en 2020 como parte del programa Constellation, que se desarrolló entre 2005 y 2009 con un costo de US$ 100 mil millones.
En 2009, el entonces presidente Barack Obama consideró demasiado costoso y repetitivo el programa y lo canceló para enfocar los intereses de la NASA en la llegada del hombre a Marte en la década de 2030.
Trump prometió que su nueva directiva "reorientará el programa espacial en la exploración y el descubrimiento humanos" y "marca un paso importante en el regreso de los astronautas estadounidenses a la Luna por primera vez desde 1972".
El objetivo de las misiones de la Luna nueva incluiría "exploración y uso a largo plazo" de su superficie. “Estamos soñando en grande”, dijo.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo