Este robot de ocho centímetros puede servir de endoscopio autopropulsado (VIDEO)

zarrouk lab / YouTube
Ingenieros israelíes han construido y probado una versión más pequeña del robot de motor simulador de onda SAW por sus siglas en inglés (Single Actuator Wave). El nuevo prototipo, demostrado por los desarrolladores en un video en YouTube, en comparable en tamaño al de la batería tipo AA y a los endoscopios modernos.
En 2016 se introdujo por primera vez la concepción del SAW, desarrollada por especialistas en robótica médica dirigidos por David Zarrouk de la Universidad Ben-Gurión, Israel. El robot consiste de la parte de la cabeza con un motor eléctrico y una cola de varias docenas de enlaces, dentro de los cuales hay una espiral rígida. Cuando el motor eléctrico comienza a girar la espiral, la cola comienza a hacer movimientos similares a ondas, gracias a los cuales el robot avanza o retrocede.
Inicialmente, los investigadores señalaron que estos robots en una envoltura suave se pueden utilizar, por ejemplo, en la medicina (como un endoscopio autopropulsado), aunque los prototipos ya construidos se adecuaban mal a este rol debido al gran tamaño de la estructura. Ahora los desarrolladores presentaron un prototipo reducido de dicho robot. Con una longitud de unos ocho centímetros de diámetro es comparable a una batería pequeña y a los endoscopios que se usan hoy en día.
En el video publicado, los desarrolladores demuestran diferentes escenarios para usar el robot. Puede avanzar entre capas de material blando, y también se mueve fácilmente en un tubo elástico. La miniaturización del diseño y el uso de materiales blandos indican que los desarrolladores todavía están trabajando en el uso potencial del robot en el campo de la medicina.
La versión reducida de SAW ha perdido sus ruedas en la parte de la cabeza, por eso el robot solo puede moverse hacia adelante y hacia atrás, y no puede girar cuando se mueve en un espacio abierto. Vale la pena señalar que los modelos SAW anteriores demostraron otras ventajas del diseño ondulatorio de la estructura, como la posibilidad de moverse verticalmente por una ranura.
Anteriormente, los ingenieros de la Universidad de Colorado, EEUU, desarrollaron un colonoscopio robótico suave capaz de moverse como gusanos, contrayéndose y expandiéndose en diferentes partes. Este diseño reducirá las sensaciones desagradables en la colonoscopia.
Nikolái Vorontsov
Texto traducido por María Cervantes
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta