Huracan Irma. /NOAA
El año que ha pasado, ha sido testigo de innumerables fenómenos naturales. Algunos, muchos más grandes que otros, han sido incluso observables desde el espacio. Y los satélites que orbitan nuestro planeta están siempre preparados para capturar estos momentos con sus espectaculares lentes. Es por esta razón que The New York Timesha elaborado una galería estupenda con algunos de los eventos más importantes del 2017 vistos desde otra perspectiva.
Marcha de las mujeres
El 21 de enero, millones de personas se unieron a la Marcha de las mujeres en los Estados Unidos y el mundo. El objetivo era demostrar su rechazo al presidente Donald Trump. Estas son algunas de las aproximadamente 500.000 personas que marcharon en Washington, DC.
AirPhotosLIVE
Corea del Norte por la noche
La tensión mundial ocasionada por Corea del Norte fue intensa este año, pero gran parte del país sigue siendo un misterio. Por la noche, el país asiático tiene mucho menos luces visibles que sus vecinos, dejándola sumergida en la oscuridad casi total.
Compuesto de imágenes nocturnas de luz de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica a través de Google, de enero a septiembre de 2017
The New York Times
El iceberg de 100 millas que se separó de la Antártida
El iceberg que se separó de la Península Antártica en julio suponía el 10% de la plataforma de la que se desprendió, Larsen C, y tenía una superficie de aproximadamente 6.000 kilómetros cuadrados y 350 metros de grosor, 10 veces mayor que la ciudad de Madrid (España),cuatro veces Londres (Reino Unido), oaproximadamente del tamaño de Long Island y la ciudad de Nueva York (EE.UU.) juntas.
Agencia Espacial Europea (ESA) a través de Google
ISIS deja atrás ciudades arruinadas
El Estado Islámico perdió territorio sustancial en Iraq y Siria este año, incluidos Raqqa, su capital de facto en Siria, y Mosul, su centro de población más grande en Iraq. Cuando la lucha disminuyó en estas ciudades, barrios enteros habían sido arrasados.
Imágenes de DigitalGlobe
Eclipse solar en toda América
El 21 de agosto, un eclipse solar total cruzó los Estados Unidos de extremo a extremo por primera vez desde 1979, desde Oregon hasta Carolina del Sur. Aunque fue apreciado por gran parte del mundo.
National Oceanic and Atmospheric Administration
Un extenso campo de refugiados para los rohingya
Más de medio millón de rohingyas huyeron de la destrucción de sus hogares, así como de las matanzas y otras atrocidades, en el norte de Myanmar. Este campamento de refugiados en Kutupalong, Bangladesh, creció rápidamente para el mes de noviembre.
European Space Agency
Un ataque de huracanes
La serie de huracanes de este año fue implacable, y las tormentas letales azotaron Texas, Florida, Puerto Rico y gran parte del Caribe. Esta imagen satelital del huracán Harvey sobre Texas fue tomada el 26 de agosto. Las luces se destacan para mayor claridad.
National Oceanic and Atmospheric Administration
Puerto Rico en la oscuridad
En septiembre, el huracán María azotó a Puerto Rico, dejando la isla devastada y casi destruyendo toda su red eléctrica.
National Oceanic and Atmospheric Administration
Gran proliferación de algas
El lago Erie, entre Estados Unidos y Canadá, experimentó una de las peores proliferaciones de algas en los últimos años, convirtiendo el lago en verde brillante y alarmantes residentes y funcionarios locales. En su apogeo, se extendía por millas al sur de Detroit, desde Toledo hasta las costas de Ontario.
Landsat
Incendios forestales en todo el mundo
Enormes incendios forestales se extendieron por partes de Chile; el oeste de Canadá y los Estados Unidos; Portugal y España; Francia e incluso Groenlandia en 2017. Los incendios activos se resaltan en rojo y naranja, utilizando datos infrarrojos recopilados por el satélite.
European Space Agency
Adrian Díaz
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias