Falcon Heavy, el cohete que podría regresarnos a la Luna

La nave espacial más potente en actividad será puesta a prueba hoy a partir de las 1:30 pm (hora de Florida)

SpaceX

El 14 de diciembre de 1972 los humanos dejamos la Luna por última vez y desde esa fecha nunca más hemos regresado. La carrera político militar que nos impulsó a dejar la relativa seguridad de nuestro planeta se había acabado y con ella el dinero que financiaba nuestras aventuras espaciales.

Sin embargo, aunque el apoyo político se acabó, no ocurrió lo mismo con nuestras ganas de explorar. Al ver, con frustración, como las poderosas naciones estado destinaban más recursos a la guerra que a la investigación espacial y al conocimiento, un grupo de personas decidieron asumir la responsabilidad de esta vieja deuda con nuestra especie.

SpaceX logra aterrizar por primera vez su cohete Falcon 9
YouTube / NatGeo

Uno de ellos fue el excéntrico multimillonario sudafricano Elon Musk, quien a base de ingenio y una ética de trabajo incomparable estableció un plan para volver a enviar a los humanos al espacio profundo. Así, fundó la compañía espacial SpaceX, la cual, luego de un avance progresivo probará mañana 6 de febrero, el cohete más potente en actividad y el cual podría llevarnos de vuelta a la Luna y, quien sabe, a Marte.

El cohete en mención es el Falcon Heavy, un titán de 70 metros de altura, 2 millones de kilos de despegue y con una capacidad de transportar alrededor de 63,800 kilogramos de carga en órbita baja. El potente cohete, tiene ese nombre en honor al Milennium Falcon, la nave piloteada por Han Solo en la franquicia de Star Wars.

Toma inferior del Falcon Heavy donde se aprecian los tres propulsores y sus 27 motores
SpaceX

El FH es la versión de gran alcance del ya conocido cohete reutilizable Falcon 9 de SpaceX. De hecho, consiste de tres cohetes Falcon 9 unidos entre sí. A los minutos de su vuelo de mañana, los tres propulsores regresarán a Tierra y aterrizarán en posición vertical para ser utilizados en el futuro. Una impresionante maniobra de ingeniería.

Para el lanzamiento de mañana, los dos propulsores externos se separarán del centro y regresarán a las plataformas de aterrizaje terrestres. El propulsor central se desprenderá de la etapa superior del vehículo y aterrizará en una de las barcazas que suele colocar la compañía en el Océano Atlántico. De hecho, los dos propulsores exteriores ya han realizado esta rutina,  uno voló en mayo de 2016 y el otro en agosto del mismo año.

Puede que no todo salga de acuerdo a lo planeado

Aunque el primer lanzamiento de este poderoso cohete es un sueño hecho realidad, la probabilidades de éxito no son muy altas. Anunciado en el año 2011, el Falcon Heavy tuvo fallas en el 2015 y 2016 las que significaron constantes aplazamientos.

"Al principio suena realmente fácil: solo juntas dos primeras etapas como con una correa. Pero luego todo cambia. Todo el peso cambia; la aerodinámica cambia totalmente. Has triplicado la vibración y la acústica", explicó Musk en una conferencia espacial en julio del año pasado.

"Espero que llegue lo suficientemente lejos de la plataforma (de lanzamiento) para que no cause daños", agregó. "Lo consideraría incluso una victoria, para ser honesto".

Esa es la razón por la que este primer lanzamiento no está llevando una carga útil científica. En vez de eso, el excéntrico Musk ha decidido que se lance uno de sus autos: un Tesla Roadster rojo. Aunque inicialmente se dijo que el auto sería enviado a Marte, nuevo información aclara que viajará en una órbita alrededor del Sol (la misma distancia que la órbita de Marte).

Dos escenarios

El resultado del  lanzamiento de mañana determinará el futuro del F.H., si falla o no logra llegar órbita, querrá decir que aún debe ser perfeccionado. Lo que usualmente significa retrasos. Pero si tiene éxito, el poderoso cohete podrá entrar al mercado de los lanzamientos comerciales.

Por otro lado, el Falcon Heavy podría abrir aún más posibilidades para nuevas y ambiciosas misiones comerciales al espacio profundo y el regreso de los humanos a la Luna. SpaceX ha anunciado una misión turística alrededor de nuestro satélite en los próximos años. Y, el vehículo tendrá la capacidad de enviar carga a las superficies de la Luna y Marte.

Aunque para este último destino, Musk está trabajando en un nuevo cohete apodado BFR, las siglas para Big Falcon Rocket (Gran Cohete Falcon), el cual fue presentado en el año pasado en Australia.

El Falcon Heavy tuvo su primera prueba estática la última semana, y de acuerdo a Musk todo está “nominal”, listo para ser lanzado al espacio profundo.

Primera prueba estática del Falcon Heavy
YouTube / SpaceX

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.