Rosalind Aughwane - University College London
En innumerables ocasiones las investigaciones realizadas por científicos, además de descubrimientos asombrosos, nos dejan fotografías extraordinarias. Esta es una muy buena razón para presentarlas al mundo entero y ver cuáles son las mejores.
En esta oportunidad, estas son las obras ganadoras del concurso de fotografía 2018 del Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC). De esta manera, se permite a los investigadores y estudiantes de doctorado compartir otro lado de su trabajo.
Átomo en una trampa de iones
En el centro de la imagen, un pequeño punto brillante es visible: un solo átomo de estroncio con carga positiva. Se mantiene casi inmóvil por los campos eléctricos que emanan de los electrodos metálicos que lo rodean. Esta es la imagen ganadora del concurso.
David Nadlinger / University of Oxford
Búsqueda de desechos simulados de combustible de Fukushima con un ROV AVEXIS TM
El vehículo operado a distancia AVEXIS ™ (ROV), con un sonar acústico, busca residuos de combustible simulados en la parte inferior de un estanque. El proyecto de investigación encontrar la manera de localizar estos restos de combustible dentro de un recipiente de contención principal en la planta de energía nuclear de Fukushima.
Dr Simon Watson/University of Manchester
Máquina de Epitaxia de Haz Molecular (MBE)
Esta máquina crea obleas hechas a medida al depositar capas de cristal de película delgada sobre un sustrato en un sistema basado en una única capa de cristal. Esto se logra mediante el uso de elementos puros como galio y arsénico junto con la técnica de MBE basada en el vacío ultra alto.
Claudia González Burguete/UCL
En una cocina muy lejos ...
Li Shen/ Imperial College London
Se pueden observar los patrones de inestabilidad de fluidos en la parte superior de una burbuja de jabón. La imagen ofrece información sobre cómo se forman y se comportan las espumas. En la derecha se muestra el flujo de drenaje del fluido gravitacional; los colores indican el grosor de la burbuja. El lado izquierdo muestra una inestabilidad cuasi elástica que ocurre en la escala de longitud submicrónica.
Microtazas biodegradables podrían ayudar a luchar contra el cancer
Muchos tumores carecen de una amplia red de vasos sanguíneos, lo que dificulta que las medicinas antitumorales lleguen a sus regiones más profundas. Sin embargo, si se inyectan partículas en forma de taza con el medicamento, el gas quedará atrapado en la cavidad de la partícula. Si se aplica ultrasonido, el gas atrapado oscilará. Esto hará que el fluido circundante se mueva rápidamente y sea dirigido hacia el tumor. Al hacer esto, llevará el medicamento junto con él, penetrando más en el tumor.
Tayo Sanders II / University of Oxford
Un modelo de formación de unión neuromuscular in vitro de tejido tridimensional 3D
Para comprender los trastornos neurodegenerativos en humanos, se necesitan modelos precisos de la interfaz nervio-músculo. Esta investigación busca desarrollar un modelo in vitro de formación de unión neuromuscular (NMJ) para reemplazar el uso de modelos animales.
La imagen muestra una sinapsis química formada entre una neurona y una fibra muscular. Las manchas rojas muestran células musculares alineadas; el verde muestra neuronas, que se extienden hacia el músculo, intentando formar un NMJ.
Estelle Beguin / Universidad de Oxford
Microburbujas para la administración de medicamentos
Estas microburbujas que consisten en un núcleo de gas y una cáscara biocompatible que se utilizan actualmente para mejorar el contraste de las imágenes de diagnóstico por ultrasonido. También se están explorando para aplicaciones terapéuticas y para mejorar la administración de fármacos a tumores.
Estelle Beguin / Universidad de Oxford
Detección de alto rendimiento en busca de la serendipia
Dr Mahetab Amer / University of Nottingham
La detección de alto rendimiento se utiliza para examinar cientos de polímeros e investigar sus propiedades materiales y cómo estos pueden influir en la capacidad de las células madre mesenquimales humanas para convertirse en células óseas.
Bloques de construcción para un futuro más ligero
Estas estructuras de aluminio tienen una resistencia y rigidez excepcionales, lo que permite a los ingenieros reducir el peso de los componentes. Al utilizar las capacidades de la fabricación aditiva, el peso del componente se puede minimizar sin comprometer la resistencia o el rendimiento.
Sam Catchpole-Smith / Universidad de Nottingham
Spiderman
Esta imagen muestra a un voluntario, apodado Spiderman por su casco, usando un auricular EEG (Electroencefalografía).
El EEG es una forma de registrar la actividad cerebral, y los investigadores midieron las respuestas neuronales de 95 personas mayores de 65 años en diferentes entornos urbanos, desde carreteras concurridas hasta un parque tranquilo. Con base en los patrones de actividad cerebral, el estudio encontró que las personas mayores muestran cambios en su respuesta emocional cuando caminan entre diferentes tipos de entornos urbanos.
Richard Coyne / Universidad de Edimburgo
Beneficios de la irrigación inteligente
La okra de la izquierda es de un cultivo de riego automático mientras que la fruta de la derecha es de un cultivo de riego manual. El sistema en fase de prueba incrementó los rendimientos de los cultivos en un 100%, redujo los requisitos de mano de obra y compostaje y redujo el consumo de agua y energía en un 82%.
Lucy Bryden - Universidad Heriot Watt
Roboselfie
Este manipulador táctil recientemente diseñado tiene siete grados de libertad. En la fotografía está tomándose una selfie. La mano incorpora seis sensores táctiles de TacTip. Esta fotografía simple muestra uno de los muchos objetos que el manipulador es capaz de sostener.
Luke Cramphorn / Universidad de Bristol
Red nanométrica de la naturaleza para capturar el color
Para comprender la belleza del ala de mariposa caleidoscópica, uno tiene que mirar de cerca su superficie. Las alas aparentemente delicadas están cubiertas por estructuras de escala micrométrica, que atrapan los rayos del sol y dan lugar a una variedad de colores deslumbrantes. Esta imagen revela algunas de estas estructuras a escala nanométrica. Fue capturado usando microscopía de fuerza atómica: una técnica que escanea una punta de prueba afilada a través de una superficie, sintiendo cambios en la altura.
Bernice Akpinar - Imperial College London
Arte Pop de placenta
Las placentas son fantásticamente diversas en forma y apariencia, pero cada uno de estos ejemplos en este montaje guardó con éxito una nueva vida. Estas imágenes muestran árboles vasculares coriónicos segmentados automáticamente obtenidos de fotografías de alta resolución.
Rosalind Aughwane - University College London
Solo barro, o un futuro sostenible concreto
El suelo tiene potencial como material de construcción de baja generación y bajo carbono, y podría reemplazar los bloques de hormigón. Para liberar todo su potencial, debemos comprender cómo podemos convertir diferentes arcillas en materiales resistentes al agua, resistentes y duraderos con técnicas de procesamiento innovadoras, como la estabilización del suelo con geopolímeros.
Alastair Marsh - University of Bath
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias