Descubre cómo será el futuro hasta el 2070 con este radar de tecnologías emergentes de la World Government Summit

World Government Summit

Piensa, por un momento, que estás en el 2071. Las tecnologías con las que solo podías soñar están por todos lados. Diez mil millones de personas viven con salud hasta los 100 años, drones solares permitieron que todos los habitantes del mundo se conecten finalmente a Internet, en tanto que todos los que quisieran aprender, pueden hacerlo.  La energía limpia es la norma, y las grandes metrópolis son nuevamente lugares para respirar tranquilamente. Todos estamos conectados, y rodeados por un ambiente vivo gracias a la inteligencia artificial.

¿Es posible este futuro?  El World Government Summit se lo cuestionó y por ello realizó un exhaustivo estudio sobre 150 tecnologías emergentes en los campos de educación, logística, movilidad, recursos, salud y producción que pretende imaginar el impacto que podrán tener cada una de ellas y cuándo serían viables. Las 150 tecnologías fueron, aparte de identificadas, descritas, ilustradas y evaluadas.

En la lista, por ejemplo, la tecnología más próxima en lo que se refiere a logística (y a nivel absoluto) es la remesa basada en blockchain. La predicción indica que la tecnología se volverá global en el 2020, beneficiando a una serie de poblaciones no bancarizadas. Se calcula que en el 2023 también estarán disponibles a nivel masivo, en lo que se refiere a educación, las placas sociométricas, que pueden medir los lugares que frecuentan estudiantes e interacciones sociales. Esto daría a los profesores más información sobre las actividades relacionadas al aprendizaje y emociones de sus pupilos.

En el 2025, estarían más difundidos los nanotubos de carbono, grandes conductores de electricidad y calor. Por su delgadez y peso ultraligero, se podrían usar tanto para mejorar las baterías de litio, saneamiento de las aguas y una serie de servicios digitales.

En cuanto a movilidad, megaproyectos de transporte como el famoso Hyperloop, que podría llevar a personas entre San Francisco y Los Ángeles en solo 35 minutos (normalmente en auto esto toma 6 horas), sería comercialmente viable recién en el 2033. Este transporte moderno podría alcanzar velocidades de hasta 1.000 km/h. Las hoberbike, recién el 2030.

En cuanto a energía, proyectos como el Dyson Swarm son los más lejanos en hacerse realidad. Esta hipotética megaestructura rodearía completamente a una estrella como el sol convirtiendo toda su energía de gran escala en una radiación infrarroja lejana, colectando energía a partir de paneles solares. Sería una realidad solo a partir del 2070.

Por aquellos tiempos también estaría disponible la memoria digital humana. Una tecnología que permitiría, como en un capítulo de la serie Black Mirror, acceder a todo lo que registraron nuestros ojos y que estaría alojado en una nube.

Estas y muchas más tecnologías son evaluadas en el radar. A todos los fans tecnológicos nos gustará perder un buen tiempo en él, y a los inversionistas, una idea de cuál es el campo idóneo para adquirir acciones.

Mira el radar aquí

 

Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.