Vehículos no tripulados de Baidu serán probados en las carreteras de Pekín

Baidu
La compañía china Baidu obtuvo permiso para probar vehículos no tripulados en las vías públicas de Pekín, informa MIT Technology Review.
Hoy en día, varias compañías prueban vehículos autónomos en las vías públicas junto a los automóviles convencionales. Como regla general, estos autos se mueven de forma independiente, pero las autoridades de los países y regiones donde se permiten dichas pruebas requieren que un conductor, que pueda tomar el control en una situación de emergencia esté al volante. Este método permite probar el sistema en condiciones reales y mejorar los algoritmos que utiliza la computadora a bordo, sin amenazar al resto de las personas en el tráfico.
Baidu ha estado trabajando durante algún tiempo en el campo de los vehículos no tripulados. Inicialmente, la empresa cooperó con BMW, pero en 2017 comenzó a trabajar en el proyecto Apollo, que se dedica al desarrollo de una plataforma de vehículos no tripulados, abierta a otros fabricantes de automóviles. La semana pasada, se lanzó la primera base de datos pública, dividida en varias categorías: simulaciones, etiquetas y demostraciones. El desarrollo de un vehículo no tripulado con todas las de la ley fue anunciado para 2020. Probablemente se trate de una conducción autónoma de cuarto o quinto nivel en la clasificación SAE.
Ahora, las autoridades chinas han emitido una licencia para Baidu, que permitirá probar vehículos no tripulados en las carreteras de la capital. Durante la ceremonia dedicada al evento, cinco vehículos que funcionan con el sistema Apollo condujeron a lo largo de las carreteras del distrito suburbano de Yizhuang, en el sureste de Pekín. Actualmente, Baidu es la única compañía en el país que obtuvo este permiso. Según la Comisión de Transporte de Pekín, todos los vehículos deben viajar más de 5.000 kilómetros durante las pruebas cerradas, así como tener una evaluación de la funcionalidad, incluida la capacidad de seguir las normas de tráfico y hacer frente a las emergencias. Los conductores de prueba, a su vez, deben pasar al menos 50 horas de entrenamiento.
Las autoridades chinas permitieron probar el automóvil en 33 carreteras de la capital, con una longitud total de alrededor de 105 kilómetros. Básicamente, están ubicadas en áreas menos pobladas, que se encuentran fuera de la quinta circunvalación de Pekín, que rodea el centro de la ciudad. Además, se abrió una plataforma cerrada para probar autos Baidu en Haidian.
Hoy en día, además de Baidu, los vehículos no tripulados están siendo desarrollados por Waymo, Volvo, Nissan, Tesla, NVIDIA, Drive.ai, Toyota, Ford y algunas otras compañías. La creación y prueba de vehículos autónomos también es llevada a cabo por la compañía Uber, cuyo vehículo no tripulado recientemente causó la muerte de un peatón.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias