El retrofuturista Mercedes-Benz EQ Silver Arrow eléctrico es un deleite para tus sentidos [FOTOS]

La tendencia de hacer vehículos o cualquier producto inspirándose en el pasado es algo que nunca morirá. No es la excepción con el nuevo Mercedes-Benz EQ Silver Arrow (o flecha plateada), que esta vez ha lanzado un hermoso automóvil inspirado en el W 125 Benz de 1937, un modelo para un pasajero piloto con las típicas gafas y casco de cuero.
Durante la Monterey Car Week, un evento realizado en Pebble Beach, Mercedes-Benz reveló un auto deportivo que combina diseños retro combinados con tecnología actual y futurista. El EV tiene una batería de 80kWh que rinde hasta 400 km antes de necesitar una recarga. El vehículo posee 750 caballos de fuerza del silencioso motor eléctrico.
Aunque si extrañas el sonido de un motor convencional, puedes insertarle con tubos el sonido de un auto en Fórmula 1, Mercedes-AMG V8 o el sonido raro que desees.
El bólido monoplaza mide 5,30 metros de longitud y un metro de anchura.
Ir a velocidad no es un problema para el para el EQ Silver Arrow: sus frenos tienen la ayuda de alerones expandibles, que funcionan como frenos jugando con la resistencia del aire.
El resto del blindaje del auto es igualmente sorprendente: emplea fibra de carbón a través del interior de una mixtura de cuero, aluminio bruñido y nuez.
Mientras que en el asiento de cuero tiene dos pantallas: una curva panorámica grande y una touchscreen en el timón. La pantalla gigante tiene la posibilidad de insertarte en una experiencia “fantasma”, al proyectar una competencia contra un Silver Arroz antiguo o uno actual.
Como la mayoría de estos autos conceptuales, es casi seguro que este no se vuelva comercial. Pero la tecnología del mismo lo hará con seguridad. Mercedes solo quiso darnos un gusto de lo que será la tecnología que manejaremos en el futuro.
La filosofía de diseño de Mercedes-Benz, consistente en buscar “claridad sensual”.
Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias