El clásico Metal Slug llegará a la realidad virtual junto a KT y World War Toons

Una gran noticia para los gamers de antaño: la gigante surcoreana de las telecomunicaciones KT está creando junto a la desarrolladora de videojuegos en realidad virtual una nueva y renovada versión del clásico arcade Metal Slug, informó la firma asiática recientemente poco después de presentar un avance de la experiencia en su stand del Mobile World Congress Americas 2018 que el equipo de N+1 pudo probar.
De acuerdo a la firma, World War Toons: Metal Slug VR (WWT: MSVR) combina el videojuego de acción World War Toons con los personajes y caracteristicas de Metal Slug de SNK, una compañía japonesa que desarrolla software y hardware para videojuegos.
La versión beta del videojuego en RV será mostrada en diciembre en Corea del Sur, de acuerdo a KT. Hace algunos días, KT estuvo junto a Studio Roqovan en el MWCA 2018, en Los Angeles, EEUU, mostrando una demo para un jugador.
La apuesta de KT es conquistar a los gamers por el lado nostálgico con un juego que surgió en 1996 y se volvió bastante popular. De este modo, aplicar su tecnología de transmisión wireless Networked VR (VR Walkthrough) a la versión beta del juego para que los usuarios puedan disfrutar la realidad virtual wireless apenas el servicio de 5G sea lanzado en marzo del próximo año.
En esta colaboración, Studio Roqovan recibirá la tarea de desarrollar la experiencia RV y la distribución del contenido en el mercado global, mientras que KT estará a cargo de aplicar en ella la tecnología 5G y comercializar la siguiente generación servicios de medios inmersivos en el mercado doméstico.
KT tras el mercado hispano
Esta es una muestra de cómo KT ha empezado a ponerle atención al mercado global, nos comentó Jaeho Chung, representante de KT a cargo del despliegue de redes 5G y desarrollo de sistemas.
“KT busca ser el número uno a nivel global en el desarrollo de 5G. La siguiente generación de redes móviles debe proveer hiperconectividad. Hará nuestra vida mucho más cómoda al transmitir información a niveles muy altos de data”, complemento, dándonos a entender que una vez implementado el 5G en Corea del Sur el foco estará puesto en países latinoamericanos como México y Argentina.
Para conocer más sobre lo aprendido en el Mobile World Congress sobre el 5G, ingresa a este artículo.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias