“Durante años hubo poco de Inteligencia de las cosas, ahora todo se basa en ella”

Pixabay 

AAEON es una empresa dedicada a fabricar y comercializar una amplia gama de PC industriales OEM/ODM en todo el mundo. Sus líneas de productos incluyen tarjetas integradas y módulos de computadora en equipo, computación aplicada y dispositivos de red, sistemas HMI todo en uno y pantallas, señalización digital y quiosco de autoservicio, así como computación en la nube.

N+1 entrevistó a Tanja Markovic, Senior Marketing Specialist en AAEON Europa, durante el IoT Solutions World Congress en Barcelona y pudo explicar de forma resumida a qué se dedica esta compañía multinacional y cómo está siendo su experiencia en su tercer año participando en este evento. 

Tanja Markovic, Senior Marketing Specialist en AAEON Europa durante el IoTSWC.
N+1

N+1: ¿Podrías hacer una breve introducción de AAEON?

Somos una empresa externa de Asus, especializada en negocios industriales; estamos haciendo placas integradas, sistemas informáticos y también 'ragged tablets', además estamos trabajando en varios mercados diferentes, y por supuesto estamos en Inteligencia de las Cosas (IoT). La Inteligencia Artificial (IA) también es un tema candente y es algo que también hacemos muy bien con un gran apoyo de Intel. Del mismo modo, estamos trabajando en transporte, automatización, venta, básicamente podemos hacer muchas cosas porque tenemos fábricas, tenemos conocimiento y tenemos un departamento capacitado para producir ciertas cosas.

No estamos creando, por ejemplo, sensores, por lo que si hablamos de dispositivos de Inteligencia de las cosas (IoT) no estamos haciendo sensores, pero tenemos un ecosistema de partners que nos está ayudando a realizar ciertas aplicaciones.

N+1: ¿Cómo está siendo la experiencia de AAEON en el IoTSWC? 

Estupendo, este es nuestro tercer año de estar aquí. Comenzamos con un pequeño stand el primer año solo por probar y luego crecimos cada año más y más, así que supongo que el próximo año será aún más grande.

Finalmente estamos consiguiendo a las personas que saben lo que están buscando, durante años hubo poco de Inteligencia de las cosas, ahora todo se basa en ella. Aquí hay mucha gente que está buscando qué negocio se podría hacer con la IoT. Las personas que venían siempre nos preguntaban qué es lo que hacíamos, pero ahora ya es una audiencia más madura, por lo que vienen y saben lo que necesitan, por lo que estamos muy felices.

N+1: ¿Cuál es la perspectiva de España y Latinoamérica como mercado? 

No puedo hablar de América Latina porque trabajo para una sucursal europea. Estamos cubriendo únicamente Europa. Aquí tenemos algunos representantes españoles, pero no tenemos oficina... aunque sí tenemos oficinas físicas en Italia, y desde allí también cubrimos España y Portugal, así que es el mismo equipo. Básicamente un equipo del sur de Europa. Tenemos dos personas de España aquí (en el IoTSWC), y también cuatro italianos. Pero crecer aquí es nuestro principal objetivo. 

 

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma” o “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”, (dependiendo de la noticia). También puede incluir el logo de N+1 y el enlace web. N+1 agrupa un equipo de profesionales multidisciplinares en distintos ámbitos como la física, robótica, drones, inteligencia artificial, cambio climático, criptomonedas, entre otras tendencias en alza. Para más información: www.nmas1.org.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.