La llegada. /FilmNation Entertainment
En el Congreso de la República de Perú tuvo lugar el pasado lunes una mesa de trabajo para discutir un proyecto de ley que busca declarar de interés histórico y cultural a las llamadas momias humanoides de Nasca, supuestos restos de seres tridáctilos (vertebrados de tres dedos), presentados el año pasado.
Actualmente no hay datos claros sobre el lugar exacto en donde se encontraron los restos, ni autorización para realizar ningún tipo de excavación. Aún así, según una investigación (ilegal) de un año y medio, entre los que se encuentran momias de 60 cm y una de 186 cm, que ha sido llamada María, los restos encontrados tienen en promedio un 30% de similitud con el ser humano y podrían tener hasta 1.740 años de antigüedad.
La comunidad científica peruana ha manifestado las implicaciones dañinas para el Patrimonio Cultural del país de presentar tales momias como cuerpos humanoides o extraterrestres. Según dijo a N+1 Guido Lombardi, médico y antropólogo físico peruano, el debate “pretende distraer la atención del público y evadir las acusaciones que cursan contra ellos respecto de varios delitos. Para mí lo más grave es pretender quitar la condición humana a restos de ancestros peruanos; eso es un delito contra todos. Ahora pretenden sorprender a la representación nacional arguyendo que se ha realizado un ‘hallazgo extraordinario’ que merece la pena la atención de la prensa mundial y de los científicos”, indicó.
El parlamento peruano ha puesto sobre la mesa el debate sobre el origen de estas momias milenarias, mientras que la ciencia no tiene pista alguna sobre cómo sería la vida fuera de nuestro planeta. Ni siquiera hay alguna prueba de que esta exista. La ficción, por su parte, ha imaginado mil y una formas de vida extraterrestre que van desde los pulpos gigantes de La llegada, al amigable (y poco agraciado) humanoide ET, pasando por la incontable variedad de seres de mundos distintos que se daban cita en la cantina de Star Wars, o que les hacían la vida imposble a los agentes de Men in Black.
Este es un repaso de los extraterrestres más icónicos del cine. ¿Se parecerán a alguna forma de vida extraterrestre real? Quizá no lo sabremos nunca.
Alien
Ridley Scott, 1979.
20th Century Fox
Star Wars
George Lucas, 1977.
Lucasfilms Ltd.
El quinto elemento
Luc Besson, 1997.
Gaumont
Encuentros en la tercera fase
Steven Spielberg, 1977
Columbia Pictures
Under the skin
Jonathan Glazer, 2013
Film4
Mars Attacks!
Tim Burton, 1996
Warner Bros.
Avatar
James Cameron, 2009
Men in Black
Barry Sonnenfeld, 1997
Columbia Pictures
E.T. El extraterrestre
Steven Spielberg, 1982
Universal Pictures
La llegada
Denis Villeneuve, 2016
FilmNation Entertainment
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Cómo etiquetar en Instagram para aumentar la cantidad de tus seguidores
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias