La British Ecological Society publicó los resultados del concurso anual de fotografía "Capturing Ecology" (Capturando la Ecología). La tarea de esta competencia es presentar la diversidad biológica de nuestro planeta. Los premios fueron otorgados en varias nominaciones tanto entre fotógrafos adultos como entre estudiantes fotógrafos. N+1 te invita a deleitarte con las mejores obras que han recibido premios del jurado.
El zorro (Vulpes vulpes) caza campañoles y lemmings en el Ártico canadiense.
Dynamic Ecosystems, estudiante ganador / Sandra Angers-Blondin
Murciélago de anteojos (Carollia perspicillata alimentandose de néctar y frutas, en el Amazonas.
“Individuality and community”, primer lugar / Adria López Baucells.
Un fósil viviente en Marruecos: la víbora de Avicena (Cerastes vipera), la cual vive en la arena para suavizar las caídas de temperatura en el desierto.
Segundo Puesto del Concurso (1) / Roberto García Roa
¡Polinización! Arizona, EE. UU. Los murciélagos son portadores de infecciones peligrosas, y nuestra investigación en Australia ha demostrado que transmiten el virus de Hendra a caballos y humanos. Ahora tenemos evidencia de que esto se debe al reemplazo de los bosques y es necesario comenzar su restauración.
Segundo Puesto del Concurso / Peter Hudson
Tamandua, u oso hormiguero de cuatro dedos (Tamandua tetradactyla) se levanta sobre el entrelazado de ramas y lianas en el bosque tropical del Amazonas.
“Individuality and community”, primer lugar entre estudiantes / Adria López Baucells.
Murcialgo de labio con flecos (Trachops cirrhosus) en el bosque de la Amazonía central se acerca a su presa, la rana arborícola.
Premio Estudiantil / Adria López Baucells
Pichones de pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) siendo cuidados por un adulto.
Premio principal del Concurso / Chris (WC) Oosthuizen
La caza de aves en las Antillas Mayores es parte de la cultura rural del Caribe.
"People and Nature", primer lugar entre los estudiantes / Lydia Gibson
Pescador en el bosque de manglares en Kerala en la India.
"People and Nature", primer lugar / Nibedita Mukherjee
Las iguanas marinas (Amblyrhynchus cristatus) deben calentarse bajo el sol de la mañana para activarse. Islas Galápagos.
"The Art of Ecology", primer lugar / Mark Tatchell
Mírame a los ojos. Rana de cristal (Teratohyla pulverata) en la selva tropical de Costa Rica.
"Close-up", primer lugar entre los estudiantes / Alex Edwards
Anillos anuales de sauce polar (Salix polaris), cultivados en las duras condiciones del clima ártico en Svalbard.
"The Art of Ecology", primer lugar entre los estudiantes / Mathilde Le Moullec
La red de la vida. España
“Close-up”, primer lugar / Roberto García-Roa
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Cómo etiquetar en Instagram para aumentar la cantidad de tus seguidores
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias