N+1 te invita a su networking empresarial este 15 y 22 de febrero en Bogotá

¿Eres innovador? ¿Tienes grandes ideas e iniciativas? ¿Estás agotado de ser el único en tu vida que realmente quiere hacer un cambio significativo en tu sociedad con innovación y tecnología? Lo sabemos y te entendemos. En N+1 queremos que puedas conocer gente como tú, que encuentres socios y muestres tu trabajo al millón de lectores (1.000.000) de lectores que visita nuestra plataforma mensualmente.
¡Qué esperas! Apúntate al siguiente evento, participa del concurso #InnovaLatam2019 y realiza las conexiones profesionales más importantes de tu vida.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias