El próximo video de Natti Natasha y Anitta integra realidad virtual

#mujeresalpoder Via: Instagram @nattinatasha
Dos de las artistas femeninas más importantes del momento, Natti Natasha y Anitta, revelaron un adelanto del video de su primera colaboración musical. El clip toma parte en la realidad virtual.
El pasado 14 de febrero las cantantes de Sin Pijama y Downtown mostraron en Instagram una pequeña parte de la grabación de su tema conjunto Te lo dije. Parcialmente, el video completo verá la luz y sus fans podrán disfrutar del clip desde el viernes 22 de febrero. La canción será incluida en el nuevo disco de Natti Natasha, IlimniNatti.
El clip muestra a la artista dominicana y su par brasileña aludiendo a una noche de fiesta. En él, se muestra a las dos cantantes bailando en un lugar cerrado con luces rojas. Esta parte se alterna con las imágenes de un chico que parece entrar a la realidad virtual, de donde Natti toma parte para hilar una historia.
La muestra solo dura un minuto, pero es suficiente para aludir al público a una realidad alterna. La realidad virtual solo existe en el ordenador, captura y proyecta los movimientos del usuario en el mundo alterno del que es parte. Además al recrear sensaciones tan realistas, tiene la capacidad de desconectar los sentidos del individuo del mundo exterior.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de NATTI NATASHA (@nattinatasha) el
“¿Que ustedes creen soltamos hoy o el próximo viernes? Ya estamos listas. Grabado en México, una colaboración entre Brasil y República Dominicana”, escribió Natti Natasha.
El videoclip fue dirigido por el venezolano Daniel Duran, quien ha guiado también los videos de Ahora dice que fue el primer Latin Trap en llegar a los 1.000 millones de vistas. También dirigió Picky de Joey Montana, video que superó las mil millones de visualizaciones en 2018, entre muchas otras grabaciones que le han valido reconocimiento a nivel mundial. Además ha trabajado junto a Natti en Sin Pijama, una de las canciones más exitosas de la artista.
Además de la novedad de la realidad virtual, este trabajo es una colaboración entre diferentes partes de América Latina, este clip hasta podría estar inspirado en Black Mirror; solo esperemos que no husmee nuestros datos personalescomo su película interactiva Bandersnatch.
Yasmin Agustín
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias