SkyPixel
Las fotografías hechas en drones muestran diferentes y fascinantes lugares desde una perspectiva única, difícil de conseguir. Por ese motivo, SkyPixel, una de las comunidades de fotografía aérea más populares del mundo acaba de anunciar a los ganadores de su Concurso de Narrativa Aérea 2018.
El evento, organizado de la mano de la compañía DJI, recibió más de 30.000 obras de fotógrafos profesionales, videógrafos y aficionados a los drones en 141 países del mundo. Todas ellas compitieron en las siguientes categorías: ciudad, naturaleza, creatividad, deportes, viajes, entretenimiento y arquitectura.
Grand Prize
El ganador del Gran Premio en el apartado de video fue Ain Raadik. En tres minutos, la obra de Raadik conglomera sus aventuras por Nueva Zelanda, Japón y Australia.
“Creo que los drones son una herramienta excelente para grabar vídeos. Me ayudan a compartir las ideas detrás de mis obras a través de nuevas y singulares perspectivas”, compartió el apasionado por la cinematografía.
Por otro lado, en fotos, el ganador del Gran Premio fue Deryk Baumgartner. La fotografía, capturada con una Mavic Pro, muestra un monasterio que se alza sobre la niebla matutina sobre el monte Saint Michel en el norte de Francia.
“Llevaba toda la mañana sentado en una roca, peleándome con un viento persistente y una lluvia intensa, salió el sol justo cuando me estaba levantando para irme a casa”, afirmó. “Esta foto encierra una historia para todo el mundo. Si aguantas un poco más cuando estás a punto de rendirte, el cielo se terminará despejando”.
Mejores videos
En la Ciudad, el primer lugar lo obtuvo Blackstation con su obra Pixel Bangkok.
En Naturaleza, el primer lugar fue para 雁 海 (Yan hai) por su obra Autumn Mist.
El mexicano Tarsicio Sañudo fue el ganador del primer lugar bajo la categoría creatividad con su obra Perspectives. En ella, Sañudo muestra un recorrido por México desde una nueva perspectiva: la de un dron.
En Deportes, Forian PIVOT – Altiscope Films se llevó el primer lugar por su obra SKI from SKY.
En Viajes, Shirley.Films se llevó el primer lugar por su obra The World is Yours.
Fotografías
Martin Sanchez se llevó el primer lugar de Naturaleza con su fotografía Hungry Hippos.
Khanh Phan se llevó el primer lugar en la categoría Entretenimiento por su obra Flowers on the water.
En arquitectura, Panvelvet consiguió el primer lugar por su Not a small HK island.
Por último, en la categoría deportes, Thung Pham consiguió el primer lugar con su obra Running through the sand dunes.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias