Amazon ahora planea brindar internet espacial con su nueva constelación de satélites

El esquema de organización de la red de satélites del sistema Starlink creado por SpaceX.
Spacex 

La compañía Amazon desplegará una constelación de 3236 satélites de comunicación para brindar acceso a Internet de alta velocidad con retrasos cortos a decenas de millones de usuarios que viven en áreas con infraestructura de red insuficientemente desarrollada. El proyecto se llama Kuiper y ya fue oficialmente confirmado por Jeff Bezos, informaron los periodistas de GeekWire.

En los últimos años, varias compañías y estados han anunciado la creación de sistemas globales de Internet vía satélite, o al menos iniciaron su despliegue. Estos proyectos tienen diferentes parámetros, pero en términos generales son similares.

Su principio consiste en poner en órbita una constelación de cientos o miles de satélites ubicados a altitudes bajas (aproximadamente varios cientos de kilómetros). Dada ésta disposición y número, cubren la mayor parte de la superficie del planeta. La baja altitud de los dispositivos reduce significativamente el retraso en la transmisión de la señal, lo que distingue a éstos sistemas de los satélites geoestacionarios ya conocidos. El beneficio radica en que los usuarios pueden hacer uso de aplicaciones exigentes, como videollamadas o juegos en línea, sin sacrificar la calidad del servicio. Cabe aclarar que todos estos sistemas requieren de estaciones terrestres intermedias.

La era de conquista espacial  

Tanto las compañías OneWeb, SpaceX y China ya dieron inicio al despliegue de tales sistemas. Roscosmos y Facebook son otros de los gigantes que se sumaron oficialmente a ésta conectividad espacial.

Ahora, GeekWire anunció que la compañía de Internet más grande del mundo, Amazon, planea implementar dicho sistema. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ya presentó tres solicitudes ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (1, 2, 3) por el uso de frecuencias de radio y órbitas en beneficio del nuevo proyecto de Amazon: Kuiper Systems LLC.

El proyecto constará de 3236 satélites ubicados en diferentes órbitas: 784 orbitarán a una altitud de 590 km; 1296 a 610 km; y otros 1156 se lanzarán a una altura de 630 km. Los planos orbitales se posicionarán de manera tal que los satélites volarán sobre los territorios entre los paralelos 56 de las latitudes Sur y Norte. Esto corresponde aproximadamente al área que comprende Moscú y la frontera sur de Sudamérica.

Amazon no respondió si usará los servicios de Blue Origin, otra de  las compañías fundadas por el megamillonario Jeff Bezos, la cual está desarrollando un cohete New Glenn de clase pesada. Recientemente, Blue Origin firmó un acuerdo con Telesat, que involucra el lanzamiento de 292 satélites para su sistema de comunicaciones satelitales.

Kuiper no es el primer proyecto satelital de Amazon. A fines de 2018, la compañía presentó la estación terrestre de AWS, que permite a los propietarios de satélites usar estaciones base de Amazon para intercambiar datos con ellos. Para mediados de 2019, la compañía pretende aumentar el número de estaciones base que admiten comunicaciones en las bandas S, X y UHF, hasta 12, y luego poner en funcionamiento otras nuevas según sea necesario.

El humano, sucesivamente, expande su campo de acción. La tierra y el agua ya quedan chicos. El espacio aloja el futuro.
 

Sofía Dottori Fontanarrosa
Esta noticia ha sido publicada originalmente en 
N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.