¿Xbox para invidentes? Microsoft patenta pegatina de Braille para controladores

Microsoft patentó una pegatina de Braille que está diseñada para pegarla a la parte inferior del controlador de videoconsola. Según Engadget, las personas con discapacidad visual podrían utilizarla para percibir información visual de videojuegos.
Hasta la fecha, las videoconsolas y los juegos casi nunca están adaptados para las personas con capacidades limitadas. El daltonismo es la única excepción, puesto que los desarrolladores a veces permiten a los jugadores elegir la combinación de colores preferida. Sin embargo, muchas empresas y organizaciones no lucrativas están elaborando las soluciones para las personas con discapacidades.
Microsoft ha registrado la solución para los jugadores que tienen discapacidades visuales. Según las imágenes de su patente, parece que pegatina de Braille esté diseñada para el controlador de Xbox. Aparte de la pantalla especial con Braille, tiene gatillos que están vibrando para remitir la información al jugador. También pueden ser utilizados como botones para teclear.
Microsoft / USPTO
Todavía no hay información sobre el prototipo basado en la patente, puesto que el registro de una no significa que la tecnología se aplique en el dispositivo actual. Pero no es la primera vez que Microsoft intenta desarrollar algo para las personas con discapacidades. Por ejemplo, en febrero la empresa de Bill Gates presentó Xbox Adaptive Controller — un control inclusivo que puede ser utilizado por jugadores que tienen movilidad limitada o impedimentos físicos. Ya está disponible en las tiendas de Microsoft y GameStop y también se puede usar con computadoras con Windows y dispositivos Xbox One.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias