El Pentágono quiere desarrollar una IA que controle aviones y drones en pleno combate aéreo

Un concepto de IA desarrollado por DARPA
darpa.mil

 

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa del Departamento de Defensa de EE.UU. (DARPA) anunciará en breve un concurso para desarrollar una inteligencia artificial que podría controlar aviones de combate o llevar a cabo un combate aéreo con maniobras. De acuerdo a Flightglobal, el Pentágono lanzará su programa denominado ACE (un acrónimo de "Air Combat Evolution") el 17 de mayo de 2019.

El combate aéreo cercano, también conocido como dogfight, exige que los pilotos de caza tengan los niveles de concentración muy altos durante toda la batalla. Tienen que soportar la fuerza G (aceleración de la gravedad), tomar decisiones importantes y controlar el avión al mismo tiempo. Los militares estadounidenses piensan que el sistema con la IA les podría permitir controlar un combate aéreo de manera más eficaz y rápida, reduciendo el estrés que sufre el piloto.

kostaslep / YouTube

 

Según la evaluación de DARPA, la IA aprendería y se instruiría del mismo modo que los cadetes humanos. Empezará con maniobras simples y seguirá con acrobacias aéreas. Las pruebas de su sistema se realizarán en varias etapas. En la fase primera la IA participará en un combate aéreo virtual. Sus acciones serán evaluadas por un panel de pilotos cualificados. En la etapa siguiente, empezarán las pruebas con aviones no tripulados. 

El objetivo final de ACE es crear un sistema de inteligencia artificial para aviones de combate y drones militares acompañantes. Sin embargo, todavía no hay más detalles sobre el programa. 

En marzo la empresa estadounidense Kratos Unmanned Aerial Systems hizo pruebas de su avión no tripulado de combate XQ-58A Valkyrie. Este último está desarrollado para participar en operaciones militares junto con aviones de combate. Se espera que los XQ-58A Valkyrie asuman parte de las responsabilidades de los aviones tripulados, por ejemplo, atacando a los objetivos rivales. 

Además, la Marina de EE.UU. intenta sincronizar sus drones y misiles con IA para hacerlos más letales. Se estima que gracias a este algoritmo las unidades de drones militares puedan realizar tareas de vigilancia o ataque de un modo más eficaz.

 

Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.