La NASA mostró fotos del sitio en la Luna donde se estrelló la sonda israelí Beresheet

NASA/GSFC/Arizona State University
Lunar Reconnaisance Orbiter (LRO), la sonda espacial que opera en la órbita de la Luna, encontró el lugar donde la sonda israelí Beresheet se estrelló durante su fallido aterrizaje a principios de abril de 2019. LRO, en su sitio web, publicó las fotos hechas por la sonda.
La historia de la misión Beresheet
La organización israelí SpaceIL inició su proyecto Beresheet como parte del concurso Google Lunar XPRIZE que fue cancelado en 2018. Pese a la decepción, SpaceIL logró recolectar los fondos necesarios para terminar la construcción y lanzar su sonda en febrero de 2019.
Beresheet fue el lander más pequeño en la historia de misiones lunares, con solo 1,5 metros de altura y 2 metros de ancho. No obstante, llevó algunos instrumentos científicos para tomar imágenes y mediciones del campo magnético de la luna. Fue la primera nave privada del mundo que voló alrededor de la luna y entró en órbita lunar.
El 11 de abril de 2019 la sonda debía realizar un aterrizaje en la parte noreste del Mar de la Claridad, a varios cientos de kilómetros de los sitios de aterrizaje de las misiones Apollo 15 y Apollo 17. Sin embargo, se estrelló tras la falla de uno de los sensores de medición que hizo que el motor principal se detuviera.
Las primeras fotos tras el choque
Once días después del choque la sonda LRO tomó unas fotos en el lugar de impacto y transmitió seis imágenes a la tierra. En las imágenes hay una zona brillante con rayos de hasta 100 metros que se formó tras el colapso. En el centro de este área hay un punto oscuro que está a una distancia de 30 a 50 metros de sus contornos que probablemente se haya formado después del choque. Los rayos hayan aparecido tras el desplazamiento de los fragmentos de Beresheet, los cuales redistribuyeron las partículas de la tierra lunar. Debido a este la reflectividad de la superficie se aumentó en un 20 por ciento.
NASA/GSFC/Arizona State University
Ahora los científicos van a comparar las fotos tomadas por LRO con lugares de impacto de aparatos GRAIL y LADEE. Eso permitiría entender como se comporta el regolito, la capa de materiales no consolidados que cubre la superficie de la luna, después de choques.
Aunque Beresheet se estrelló, la fundación XPRIZE le otorgó a SpaceIL un premio llamado Moonshot Award. Y recientemente la compañía anunció el inicio de la creación de una nueva sonda lunar llamada Beresheet 2.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias