Dron híbrido entre multirotor y avión se asemeja nave de Star Wars [VIDEO]

Singapore University of Technology & Design
Ingenieros singapurenses modificaron los algoritmos un dron híbrido con hélices en el ala. Según el video publicado en YouTube, ahora la nave no tripulada es capaz de elevarse girando y cambiar su modo de vuelo rápidamente y convertirse de dron a avión en un segundo y medio. Además, puede volar como un bicóptero vertical.
Los drones pequeños tienen dos diseños populares claramente diferenciados, cada uno de los cuales tiene sus ventajas y desventajas pronunciadas. El primer diseño, multirrotor, tiene más de dos rotores con varias hélices, normalmente montadas en su marco. Estos drones tienen despegue y aterrizaje vertical y son fáciles de operar. El segundo tipo, aviones no tripulados, tienen un ala y están diseñados para el vuelo horizontal eficiente, pero generalmente no pueden realizar despegue o aterrizaje vertical. También hay esquemas híbridos que utilizan un ala fija, hélices para vuelo vertical y una hélice separada para el vuelo horizontal.
En 2017, los ingenieros de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur presentaron un nuevo dron THOR, que también combina esas dos construcciones, pero de una manera inusual. Ese vehículo no tripulado consta de una parte central y dos alas. En cada mitad de un ala hay un motor con hélices. Inicialmente, el dron realiza un despegue vertical como un monocóptero, girando su ala horizontalmente con hélices instalados en él. Luego estira el ala en movimiento y entra en modo de vuelo de avión.
Recientemente, los ingenieros mejoraron los algoritmos de control remoto de THOR y demostraron los resultados de su trabajo en un prototipo más pequeño, que también recibió puntas alares. Inicialmente, el dron gira sobre su eje, y luego se eleva y estira el ala rápidamente, preparándose para volar de forma horizontal. La versión solo requiere un segundo y medio para convertirse en un avión.
Una versión anterior se balanceó inestable durante la transición, lo que potencialmente podría provocar una caída. Finalmente, el nuevo algoritmo permite que el dron no entre inmediatamente en modo avión, sino que cuelgue en el aire utilizando sus hélices, metiendo el ala en la posición vertical simultáneamente.
El dron híbrido es un modelo tentativo, pensado también para sector comercial. Por ejemplo, Amazon está experimentando activamente con drones, que llevan paquetes a los clientes, reduciendo el tiempo y costo de entrega. Recientemente, la empresa introdujo un hexacóptero, el cual tiene un par de superficies a ambos lados que sirven como alas y estabilizadores tras entrar en el modo de vuelo horizontal.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias