La Copa América, el torneo de fútbol más antiguo entre selecciones nacionales comienza esta tarde en Brasil. Los hinchas latinoamericanos, y del mundo en general, observarán como 12 naciones (10 sudamericanas más Japón y Qatar) disputan la copa en 6 estadios y 5 ciudades de Brasil.
Para darnos una vista distinta a la que tendremos desde las trasmisiones de televisión, la empresa Airbus envió a la redacción de N+1 unas imágenes de cómo se ven los famosos estadios brasileños desde el espacio. Las fotos fueron tomadas usando su constelación de satélites Pléiades.
Itaipava Arena Fonte Nova, Salvador de Bahía
Airbus / Intercom Americas
Estadio do Maracana, Rio de Janeiro
Airbus / Intercom Americas
Arena Corinthians, Sao Paulo
Airbus / Intercom Americas
Estadio Morumbi, Sao Paulo
Airbus / Intercom Americas
Estadio Mineirao, Belo Horizonte
Airbus / Intercom Americas
Estadio do Gremio, Porto Alegre
Airbus / Intercom Americas
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias