EE.UU.: los drones con paracaídas ya tienen permiso para sobrevolar lugares públicos

ParaZero
La Administración Federal de Aviación de los EE. UU. empezó a emitir licencias para drones que vuelan en lugares públicos. De acuerdo con Aviation Week, las autoridades solo otorgan los permisos para los vehículos no tripulados equipados con un sistema de aterrizaje de emergencia con paracaídas.
Nuevas licencias para operar los drones
EE.UU. coloca restricciones a aviones no tripulados que operan en el espacio aéreo general. Entre otras cosas, se prohíbe que los vehículos que pesan entre 250 gramso hasta 25 kilogramos vuelen sobre las personas. Además, están prohibidos por la noche, ya que la oscuridad dificulta la visibilidad directa del operador. Pero si el operador recibe un permiso especial, las reglas permiten tales vuelos.
Los vuelos en lugares públicos sobre las personas todavía están prohibidos. Sin embargo, la Administración Federal de Aviación empezó a emitir permisos para los aparatos que tienen paracaídas. El 25 de junio de 2019, el Departamento de Transporte de Dakota del Norte recibió tal permiso y ahora puede oficialmente lanzar los drones DJI Mavic 2 con el sistema de paracaídas ParaZero SafeAir.
Anteriormente, una empresa de medios de comunicación Alaska Aerial Media, un estudio de cine Beverly Hill Antenas y la empresa de construcción Hensel Phelps obtuvieron los mismos permisos. Todas empresas mencionadas tienen drones equipados con sistemas de paracaídas ParaZero.
¿Cómo funciona el sistema con paracaídas?
El sistema de paracaídas ParaZero está equipado con sensores que miden las principales características de vuelo del avión no tripulado. En caso de que el sistema detecte cualquiera anomalía, por ejemplo, un cambio inesperado de altitud, apaga el motor eléctrico del drone y lanza un paracaídas para aterrizar el dispositivo de forma segura. Durante el descenso en paracaídas, el sistema emite un señal de audio.
A finales de 2018, las autoridades de los EE.UU. impusieron una prohibición total a los vuelos de drones en siete instalaciones nucleares, incluidas dos en Oak Ridge.
En 2019, la Administración Federal de Aviación publicó una versión preliminar del reglamento para regular los vuelos de los aviones no tripulados en el país. Entre otras cosas, el documento ofreció simplificar las reglas de vuelo de los drones por la noche, pero al mismo tiempo introdujo requisitos obligatorios para los UAV y sus operadores.
Las autoridades propusieron permitir vuelos nocturnos en drones sin previo aviso, aunque solo con señales luminosas que puedan verse fácilmente a una distancia de 4,8 kilómetros y más.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias