Chinos ahora usan un hidroavión no tripulado para entregar correos [VIDEO]

U650
UVS Intelligence Systems

 

La empresa china UVS Intelligence System ha probado el hidroavión no tripulado U650 para enviar correo de Shanghai al archipiélago Shengsi. Según Flightglobal, los ensayos se realizaron a finales de mayo de este año y fueron exitosos.

 

Islas remotas de China 

China tiene mucho territorios insular densamente poblados, los cuales tienen una conexión con el continente bastante irregular. El uso de vehículos aéreos no tripulados permitirá establecer la comunicación con tales islas.

Durante las pruebas del hidroavión no tripulado U650, el dispositivo llevó una carga que pesaba 200 kilogramos e hizo un vuelo desde Shangai a una de las islas de Shengsi. El dron pasó 52 minutos en el aire. Cabe mencionar que actualmente el correo llega a Shengsi en un barco, lo que ocupa al menos tres horas.

 

Las entregas con aviones no tripulados 

Las pruebas U650 se llevaron a cabo conjuntamente con el servicio estatal de correos de China Post. En un futuro próximo se planea realizar una nueva serie de pruebas de drones.

U650 se basa en el avión anfibio ultraligero español Colyaer Freedom S100. Tiene una envergadura de 12,4 metros. Es capaz de volar a una velocidad de 190 km/h.

 

Otras maneras de utilizar hidroaviones 

En 2018, China probó el hidroavión anfibio más grande del mundo, AG600, que está siendo preparado para la producción en serie. Durante las pruebas se deslizó de la costa hacia el agua, retiró el chasis y luego aceleró y despegó con éxito.

Otro hidroavión no tripulado será usado para misiones de rescate en EE.UU, entre ellas, apagar incendios. En 2017, la compañía española Singular Aircraft ha iniciado la producción en serie de los nuevos aviones no tripulados Flyox Mark I y Flyox Mark II que pueden volar hasta 7 horas y transportar cerca de 2000 litros de agua a bordo.

 

 

Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.